Carabobo
ONG de Carabobo exigieron cese del hostigamiento por parte del ejecutivo nacional

Miembros de Organizaciones No Gubernamentales, ONG, de Carabobo exigieron el cese del hostigamiento a los activistas por los derechos humanos de Venezuela.
Los voceros instalaron a las autoridades gubernamentales garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, de la Constitución Nacional y los tratados suscritos por la Republica.
«En este contexto, amparados en nuestra Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y demás tratados internacionales suscritos por la República, hacemos las siguientes siete peticiones», detalló Humberto Torres de Transparencia Venezuela.
1) Exigimos el cese inmediato de los ataques, amedrentamientos y difamaciones por parte de funcionarios, contra activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y actores humanitarios, quienes se encargan de atender a la población vulnerable y de visibilizar las carencias de la ciudadanía.
2) Solicitamos la derogación de la Providencia Administrativa No. 002-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, por constituir un acto inconstitucional, de extralimitación legal y de grave quebrantamiento a las normas internacionales de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales que son de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano.
3) Demandamos un plan de vacunación efectivo y transparente, donde se garanticen suficientes vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con prioridad para todos los adultos mayores, personal sanitario, educativo y personas con condiciones especiales de salud como: pacientes renales, oncológicos, VIH positivos, con discapacidades, entre otros.
4) Denunciamos la falta de información oficial oportuna y transparente sobre las medidas del Ejecutivo Regional para afrontar la pandemia, lo cual, además de representar riesgos de corrupción, ocasiona desinformación, especialmente, en el desarrollo de operativos de vacunación desorganizados y de los cuales no hay datos frecuentes sobre las dosis aplicadas.
5) Pedimos a las instituciones responsables en materia de educación, salud, justicia, alimentación y servicios públicos, implementar políticas públicas dirigidas a resolver a la brevedad posible la grave crisis multidimensional que afecta a la población y abrir espacios de participación ciudadana que permitan a las organizaciones de la sociedad civil plantear problemáticas y formular propuestas.
6) Instamos a los liderazgos de todas las tendencias, a concentrar sus esfuerzos en procurar acuerdos políticos inmediatos, que tengan como principal motivación, mitigar los efectos de la Emergencia Humanitaria Compleja que viola de manera severa los derechos de los habitantes de nuestra Nación.
7) Reclamamos a las autoridades gubernamentales, garantizar la plena vigencia y efectivo disfrute de los derechos humanos, de la Constitución Nacional y los tratados suscritos por la República para que verdaderamente Venezuela llegue a ser el Estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político como lo establece nuestra carta fundamental.
Las ONG de Carabobo que firmaron este documento exigieron el cese del hostigamiento entre otras cosas son:
1) A.C. Casa del Nuevo Pueblo2) Amigos Trasplantados de Venezuela
3) Centro de Activismo y Desarrollo Democrático (CDD Latam)
4) Colegio de Enfermeras (os) del estado Carabobo
5) Colegio de Ingenieros del estado Carabobo
6) Comité Ejecutivo de Trabajadores Metalúrgicos (Fetrametal)
7) Fedeve (Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela)
8) Fevecos (Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social)
9) Friday for Future Venezuela Región Central
10) Funcamama (Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama)
11) Fundación Mavid (Manos Amigas por la Vida)
12) Fundación Refugios Pana
13) Fundación Venezuela Cuenta Contigo1
4) Fundalive (Fundación Damas del Libertador de Venezuela)
15) Grupo de Investigación en Género16) Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (Lainet UC)
17) Médicos Unidos de Venezuela Carabobo
18) Manos que Suman
19) Padres Organizados
20) Red de Vecinos de Naguanagua2
1) Redes Urbanas
22) Sindicato Único de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Carabobo
23) SintraEnseñanza Carabobo
24) Sinvemaca (Sindicato Venezolano de Maestros Carabobo)
25) Transparencia Venezuela26) Un Mundo Sin Mordaza
27) Voces Q’ Suman
ONG de Carabobo exigieron cese del hostigamiento por parte del ejecutivo nacional
Adelba Taffin, coordinadora de la ONG Padres Organizados capítulo Carabobo, recordó el caso ocurrido con la fundación Manos Amigas por la Vida en la que funcionarios les quitaron medicamentos a la ONG.
Asimismo, mencionó la detención hace unos meses de los activistas de Azul Positivo en Maracaibo y más recientemente de Javier Tarazona y otros dos activistas.
Nuevamente solicitaron a las autoridades de la administración de Maduro ser transparentes en el manejo de la información de las jornadas de vacunación.
Torrres, coordinador Transparencia Venezuela capítulo Carabobo, recordó que es un deber ofrecer datos públicos de interés para los ciudadanos
Los activistas intentaron consignar un documento con peticiones y reclamos en la gobernación de Carabobo firmado por 27 organizaciones el cual no fue sellado como recibido por los trabajadores de la institución.
No dejes de leer
Leonardo Padrón anunció que escribió una historia para Netflix
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac