Conéctese con nosotros

Internacional

ONG: 200 agentes antimotines están negados a reprimir en Nicaragua

Publicado

el

Protestas-Nicaragua
Compartir

Unos 200 agentes antimotines aproximadamente, se retiraron de las filas de la Policía Nacional de Nicaragua; tras negarse a reprimir a las personas que protestan contra el presidente Daniel Ortega; informó hoy la organización no gubernamental, Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Los antimotines son la fuerza policial más utilizada por el Gobierno; en actos que las organizaciones humanitarias han clasificado como represivo, desde que estalló la crisis sociopolítica, el 18 de abril pasado, la que ha cobrado al menos 127 vidas.

Según la CPDH, además de los antimotines; otros 60 oficiales han presentado su renuncia, incluyendo un agente que cuyo hijo murió al recibir un disparo de la Policía nicaragüense; mientras participaba en una marcha el Día de las Madres, en apoyo a las que perdieron a sus familiares durante las manifestaciones.

Efectivos de Seguridad contra ciudadanos

Fernando Sánchez; uno de los líderes estudiantiles que ha organizado las protestas pacíficas, relató el uso de grupos parapoliciales vestidos de civil; que pasando desapercibidos, han disparado a los estudiantes y ciudadanos que se manifiestan contra el Gobierno de Daniel Ortega. Destacó que muchos de los estudiantes que están escondidos en universidades u otros edificios públicos montando barricadas; no pueden salir porque los están esperando para matarlos.

Nicaragua cumple hoy 50 días de una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 127 muertos; y más de un millar de heridos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las protestas contra el presidente Ortega comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social; y se han convertido en una reclamación que pide su renuncia entre acusaciones de abuso de poder, ejecuciones extrajudiciales y corrupción.

ACN/EFE

No dejes de leer: CIDH: Aumentó la represión y se contabiliza 127 muertos en Nicaragua

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído