Conéctese con nosotros

Internacional

Once personas fallecidas dejó explosión en mina de carbón en Colombia

Publicado

el

explosión mina de carbón
Compartir

Al menos once personas fallecieron y diez más están atrapadas tras una explosión al interior de un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia, informaron autoridades este miércoles.

La información la dio a conocer el presidente colombiano Gustavo Petro, en su cuenta oficial de Twitter.

«Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares», indicó el presidente de Colombia.

Explosión en mina de carbón

El incidente se debió a la «acumulación de gases» que explotaron debido a «una chispa generada por alguna pica» de un trabajador y que provocó una reacción en cadena, según explicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Blu Radio.

«Aún nos encontramos en la búsqueda y rescate de las diez (personas) que nos restan» y que permanecen atrapadas. «Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno» y es «bastante difícil» encontrarlos con vida, lamentó.

El estallido se generó la noche del martes en un túnel de seis minas legales «que se comunican entre ellas», de acuerdo al gobernador.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó en Twitter que dos trabajadores fueron «rescatados con vida».

Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste del país. Según el reporte más reciente de la ANM, el país registró en 148 muertes en 2021 por accidentes similares.

Los mineros atrapados en Sutatausa están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda de los más de 100 rescatistas que están trabajando, según el gobernador.

Imágenes compartidas en medios locales muestran a bomberos y trabajadores de la autoridad de atención de desastres operando en las entradas de las minas. Alrededor, un puñado de personas aguarda desde la madrugada información sobre sus allegados.

Trabajadores de otras minas cercanas llegaron con sus casos amarillos y linternas para sumarse a las tareas de rescate.

La acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes mineros en el primer productor de carbón de América Latina.

En junio 15 personas fallecieron por esa razón en una mina de carbón ubicada en el municipio de Zulia, cercano a la frontera con Venezuela.

El petróleo y la minería son los principales productos de exportación del país.

Con información ACN/el universal

No deje de leer: Más de 20 muertos tras accidentes en fiesta del fuego en Irán (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído