Conéctese con nosotros

Internacional

OMS declara emergencia sanitaria mundial por brote de viruela del mono en África

Publicado

el

OMS declara emergencia sanitaria mundial viruela mono - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró los brotes de viruela del mono (mpox) en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia sanitaria mundial.

La OMS convocó a su comité de emergencia de viruela mitocondrial. Tras la preocupación de que una cepa más mortal del virus, el clado Ib, hubiera llegado a cuatro provincias africanas hasta entonces no afectadas. Esta cepa se había contenido anteriormente en la República Democrática del Congo.

Los expertos independientes del comité se reunieron virtualmente el miércoles para asesorar al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la gravedad del brote. Tras esa consulta, anunció el miércoles que declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional.  Este es el nivel más alto de alarma según el derecho sanitario internacional.

Emergencia sanitaria

También conocido como PHEIC, este es un estatus otorgado por la OMS a «eventos extraordinarios» que representan un riesgo para la salud pública de otros países a través de la propagación internacional de enfermedades. Estos brotes pueden requerir una respuesta internacional coordinada, según la organización.

El día anterior, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África declararon el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental. La primera declaración de este tipo por parte de la agencia desde su creación en 2017.

Desde principios de este año, se han reportado más de 17.000 casos y más de 500 muertes en 13 países de África. Estos datos aportados a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, que clasifican el brote como un «evento de riesgo muy alto». El mayor número de casos, más de 14.000, se encuentra en la República Democrática del Congo, que informó el 96% de los casos confirmados este mes.

¿Cómo se transmite el virus del mono?

Según la Clínica Mayo, la transmisión del virus mpox puede ocurrir de varias maneras. El virus se transmite de los animales a las personas mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. En África, la evidencia de la infección por el virus de la viruela del mono se ha encontrado en muchos animales. Incluidos monos, roedores (como ratas de Gambia y ardillas) y otros pequeños mamíferos.

La transmisión de persona a persona es menos común. Pero puede ocurrir a través del contacto directo a través de relaciones sexuales, el contacto con lesiones cutáneas de una persona infectada o el contacto con objetos contaminados por el virus, como ropa de cama.

Diagnóstico y tratamiento del mpox

El diagnóstico de la viruela del mono puede ser difícil, ya que muchas otras enfermedades (como la varicela, el sarampión y las infecciones bacterianas de la piel) pueden parecerse a la viruela del mono. Sin embargo, la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una característica clínica para distinguir el virus mpox de la viruela.

El diagnóstico se confirma mediante una serie de pruebas de laboratorio, que incluyen pruebas serológicas y moleculares, así como aislamiento del virus en cultivos.

No existe un tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela del mono. Es principalmente sintomático y de apoyo, y puede incluir el alivio del dolor y la fiebre. Así como la prevención de infecciones secundarias. La Clínica Mayo sostiene que los antivirales desarrollados para tratar la viruela, como el tecovirimat, también pueden ser efectivos para la viruela del mono. Pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia.

 

Con información de: CNN/ Infobae

No dejes de leer: Ernesto se convirtió en huracán categoría 1 y se dirige a Las Bermudas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído