Internacional
OMS no ve la necesidad de una tercera dosis contra el covid

La Organización Mundial de la Salud, OMS descartó tercera dosis de la vacuna contra el covid y denunció y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrar un refuerzo ahora.
«Pensamos claramente que los datos actuales no indican que las dosis de refuerzo sean necesarias»; declaró la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa.
La responsable explicó que hay que «esperar que la ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas».
OMS descartó tercera dosis
Desde un punto de vista «moral y ético»; la científica criticó que los países ricos administren la tercera dosis «cuando el resto del mundo espera su primera inyección».
Estados Unidos anunció, poco después de sus declaraciones, una campaña de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna a finales de septiembre; ante la inquietud de las autoridades por un descenso de la protección inmunitaria.
El regulador estadounidense de medicamentos (FDA) debe dar no obstante primero su visto bueno a esta dosis adicional.
Israel ya inició una campaña similar para los ancianos; pese al llamado de la OMS a una moratoria.
«Es repartir chelecos antibalas cuando ya tienes uno»
Inyectar una tercera dosis ahora es como «repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno»; aseguró el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, en la rueda de prensa.
El director general de la organización de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los dirigentes a mirar más allá de «estrechos objetivos nacionalistas».
«En este contexto, me sorprendieron las informaciones según las cuales las vacunas de J&J fabricadas y envasadas en Sudáfrica abandonan el continente y van a Europa»; agregó, urgiendo al laboratorio a privilegiar África.
«Urgimos a J&J a que priorice de manera urgente la distribución de sus vacunas en África antes de pensar en suministrar a países ricos que ya tienen suficientes (dosis)»; dijo Tedros.
Injusticia en distribución
La injusticia en la distribución de vacunas contra la covid-19 «es una vergüenza para la humanidad»; afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió de que esta actitud puede prolongar la fase aguda de la pandemia por años.
«Si no actuamos juntos prolongaremos la fase aguda de esta pandemia por años, cuando podría resolverse en cuestión de meses», aseguró el responsable de la organización, que lleva meses pidiendo y casi implorando a los países ricos que se abstengan de acaparar las dosis disponibles de las diferentes vacunas que han salido al mercado.
Casos aumentaron 4,4 millones
Los casos de covid-19 aumentaron en 4,4 millones en la última semana; comprendida en el reporte epidemiológico publicado OMS y señala que los continentes de América y Europa fueron los dos con la mayor tasa de incidencia.
Con tasas de 147,4 y 121,6 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, América y Europa encabezan las cifras de estos resultados; el acumulado de infecciones por el coronavirus supera los 207,7 millones en 20 meses de pandemia, según el reporte.
A nivel global, el número de decesos se mantuvo a un nivel similar que en la semana anterior; África fue el continente que reportó la caída más importante en muertes (-23 %).
Los aumentos más considerables de casos se registraron en Estados Unidos (9 %), Irán (9 %) e India (7 %); en cuanto a fallecimientos causados por el covid-19, los países donde más aumentaron fueron Indonesia (8 %), Brasil (3 %) y Rusia (2 %).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 31 niñas colombianas visitarán la Nasa durante una semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Bukele propone a Maduro intercambio de presos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.
En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.
Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.
Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.
Te invitamos a leer
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)