Internacional
Obama rechazó retiro de Trump del acuerdo nuclear

Obama rechazó retiro de Trump del acuerdo nuclear. Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos, critico la decisión del presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Irán, considerando que es una equivocación grave.
Luego de que Trump anunciara el día lunes que abandonaba el acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015; el cual tenía como objeto impedir el acceso iraní a la bomba atómica a cambio de sanciones económicas. Las reacciones por parte del mundo no se hicieron esperar.
Obama minutos después del anuncio del presidente Trump expresó “Creo que la decisión de poner el JCPOA (siglas en inglés del pacto) en riesgo sin ninguna violación iraní del acuerdo es un error grave”,
Asegura que con esta decisión se está dando la espalda a los aliados cercanos al gobierno de Estados Unidos.
Agregó “El constante incumplimiento de los acuerdos de los que nuestro país forma parte implica el riesgo de erosionar la credibilidad de Estados Unidos y nos pone en desacuerdo con las principales potencias del mundo”
El ex presidente aseguró que este acuerdo si funcionaba; hizo retroceder el programa nuclear de Irán en los últimos tres años. Precisó que las agencias de inteligencias de EE.UU. se aseguraban de que el acuerdo se cumpliera a cabalidad.
En el comunicado Obama resalto que estaban consiente de que Irán apoya el terrorismo, por ello es tan importante mantener este acuerdo nuclear.
Argumentó “Es precisamente por eso que es tan importante que evitemos que Irán obtenga un arma nuclear. Todos los aspectos del comportamiento iraní que son preocupantes son mucho más peligrosos si su programa nuclear no tiene restricciones”
Trump impondrá sanciones tras salida del pacto nuclear
El presidente Donald Trump anuncio que impondrá sanciones tras la salida del acuerdo nuclear, considerando que Teherán mintió cuando dijo que su programa atómico tenía fines pacíficos.
El Departamento del Tesoro indicó que estas sanciones se volverán a imponer en función de dos periodos de 90 días y 180 días, tras los cuales serán aplicables con plenos efectos como consecuencia de la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán.
ACN/Portales web
No dejes de leer: 3.000 pacientes de VIH han fallecido por falta de tratamiento
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)