Conéctese con nosotros

Nacional

Estas son las nuevas tarifas de los planes que ofrece Simple TV

Publicado

el

Nuevas tarifas de Simple TV - Noticias Ahora
Compartir

La empresa de televisión por suscripción SimpleTV publicó en su portal las nuevas tarifas correspondientes a cada uno de los planes que ofrece.

Simple TV vuelve a aumentar los planes básicos apenas 12 días después de un ajuste previo.

Nuevas tarifas de Simple TV

Desde el pasado lunes, 15 de febrero, el plan Básico de 72 canales subió de 1.011.830,95 bolívares a 1.467.154,87, un incremento de 31 % en este lapso.




Otro de los planes básicos que tiene un nuevo valor es el plan Byte. Pasó de Bs. 4.047.323,77 a 5.261.520,92, que representa un 30 % de lo que ya se pagaba por este paquete de 98 canales. Ahora quienes tienen este plan deben cancelar 3,48 dólares al mes. Y si se desea incluir un decodificador adicional, la tarifa se incrementa a 11.251.600,03 bolívares.

El siguiente plan Giga está tarifado en bolívares y en dólares y le permite al usuario disfrutar de 147 canales e instalar hasta cuatro decodificadores. En su forma básica, tiene un costo de 28.752.379,72 bolívares (16,70 dólares por mes).

Al añadir decodificadores, la tarifa oscilará entre los 34.742.458,83 bolívares (20,18 dólares) y los 52.712.696,15 bolívares (30,62 dólares).

Finalmente, los usuarios suscritos al plan Tera, que estipula una oferta televisiva de 212 canales casi 60 de ellos en alta definición y que solamente funciona en decodificadores HD, deberán cancelar 49.517.987,29 bolívares (28,77 dólares) mensuales.

Esta alternativa también contempla la posibilidad de añadir hasta cuatro decodificadores adicionales, en cuyo caso la tarifa mensual variará entre los 55.508.066,40 bolívares (32,25 dólares) y los 73.478.303,72 bolívares (42,69 dólares).

De este modo, la compañía especificó que los plantes Giga y Tera están en oferta de lanzamiento hasta el venidero 15 de marzo.

ACN/ El Pitazo

No dejes de leer: Presentan nuevo sistema de pago del Metro de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Publicado

el

PROVEA fiscal Eduardo Torres
Compartir

Después de más de 96 horas sin información, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reconoció el 13 de mayo que el defensor de derechos humanos Eduardo Torres se encuentra detenido bajo custodia del Estado venezolano.

Sin embargo, el Ministerio Público no ofreció detalles sobre la fecha, hora, lugar ni el cuerpo de seguridad que ejecutó la detención, ni informó sobre una orden de aprehensión o el sitio donde permanece recluido.

Denuncias de desaparición forzada

El reconocimiento oficial de la detención se produjo vía Instagram, luego de días de denuncias por parte de su familia, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Torres tuvo su última comunicación con sus familiares el 9 de mayo a las 4:00 p.m., cuando informó que se dirigía a su casa, pero desde entonces su paradero fue desconocido.

Su esposa, Emiselys Núñez, junto con miembros de PROVEA, recorrió centros de detención en Caracas (DGCIM, SEBIN y PNB), donde las autoridades negaron que estuviera recluido, aumentando la incertidumbre.

La falta de información oficial ha sido cuestionada, pues si su detención ya era conocida por el Estado, ¿por qué no se permitió su comunicación con familiares y abogados?, se pregunta la ONG PROVEA sobre las declaraciones del fiscal sobre Eduardo Torres.

Según organismos de derechos humanos, esta omisión prolongada podría considerarse una desaparición forzada, violando los artículos 44 y 45 de la Constitución.

Irregularidades en el debido proceso

El fiscal aseguró que Torres «fue presentado conforme a los lapsos procesales, garantizándole su derecho a la defensa», aunque su esposa y miembros de PROVEA esperaron por más de 7 horas el 11 de mayo para su presentación en tribunales, sin éxito.

Además, se denunció que el hábeas corpus solicitado por Núñez no fue recibido, argumentando la falta de una «autorización superior».

La prolongada falta de información sobre su estado y lugar de reclusión sigue representando un riesgo para su integridad física y mental, por lo que familiares y organizaciones mantienen su exigencia de una respuesta clara y garantías de sus derechos.

 

Te invitamos a leer

Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo DiCaprio en Cannes (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído