Deportes
Novatos Torres y Andujar la sangre que oxigenó a Yanquis

Novatos de postín, Gleyber Torres y Miguel Andujar, el primer venezolano y el segundo dominicano se convirtieron en piezas fundamentales para llegar a la postemporada, por lo menos hasta el juego del comodín de la Americana, que dissputan este miércoles ante Atléticos de Oakland.
Como si fuera un diploma, la hoja de anotación del primer juego de Gleyber Torres en Grandes Ligas está enmarcada con vidrio y reposa en el piso del camerino de los Yanquis de Nueva York.
La fecha corresponde al 22 de abril, cuando el segunda base venezolano hizo su debut frente a los Azulejos de Toronto. Cerca está el casillero que ocupa Miguel Andújar, el tercera base dominicano.
Este miércoles, los dos novatos tendrán su bautizo de postemporada cuando Nueva York enfrente a los Atléticos de Oakland en el Yankee Stadium.
Novatos y titulares indiscutibles
Ambos peloteros latinoamericanos se instalaron como titulares fijos en el primer mes, revolucionando una ofensiva que ya tenía a Giancarlo Stanton y Aaron Judge como ejes. Dos novatos en medio de estos dos leones.
Los 47 dobles de Andújar, de 23 años, rompieron el récord de un novato de la franquicia, que Joe DiMaggio fijó en 1936.
Torres disparó 24 jonrones, la segunda mayor cantidad de un Yanqui menor de 22 años, por detrás de los 57 de Mickey Mantle y los 29 de DiMaggio. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas, pero no pudo actuar por una lesión.
Sin temores
Ninguno de los dos candidatos al Novato del Año en la Americana evidencia la más mínima señal de temor frente a su primera experiencia de playoff.
«Para nada. Lo que estoy súper excitado por seguir», dijo Torres, quien acumuló un OPS (embasado y slugging) de .821 en 123 juegos. «Mi objetivo es ayudar a ganar a mi equipo. Estoy disfrutando el momento».
«Esto apenas comienza para mí», añadió Andújar, quien cerró el año con 27 jonrones y OPS de 855.
A emular a Jeter
Lo que sigue es tratar de emular el paso de novatos Yanquis que brillaron en sus debuts de postemporada, consagrándose campeones de la Serie Mundial y que jugaron toda su carrera en el Bronx.
Derek Jeter registró un OPS de .868 y bateó para .361 en los 15 juegos que disputó en la marcha hacia la conquista de la Serie Mundial de 1996.
DiMaggio acumuló un OPS de .832 y bateó para .346 en el Clásico de Octubre de 1936.
No hay atisbo de duda en el seno del equipo de que Torres y Andújar sabrán responder a la intensa presión de la postemporada.
Coach criollo los conoce muy bien
El venezolano Carlos Mendoza, el coach del infield de los Yanquis, conoce a Torres y Andújar, al seguir de cerca; su ascenso en las categorías de ligas menores de la organización. Su observación es de dos peloteros «muy trabajadores» y; en constante superación.
«Son muchachos muy inteligentes y con un gran talento», dijo el coach venezolano a The Associated Press. «Su aprendizaje siguió; aquí en Grandes Ligas. Todos los días quieren aprender algo. Viendo video antes del juego o preguntando sobre situaciones que; pasan durante el juego, a mitad del inning siempre están haciendo preguntas. Son unos peloteros que están siempre buscando mejorar; su juego ofensivo, defensivo y correr las bases».
Récord de jonrones en el bate de Torres
Los Yanquis acaban de establecer el récord de más jonrones de un equipo en una temporada, un total de 267.
A Torres le tocó conectar el batazo número 265, el que eclipsó la marca que los Marineros de Seattle establecieron en 1997.
Lo hizo como noveno al bate y con ello Nueva York alcanzó otro hito como el primer club en disparar; 20 o más jonrones en cada uno de los nueve turnos del orden ofensivo.
Boone alabó a bisoños
El manager Aaron Boone sonrió al evaluar lo conseguido en el último fin de semana de la campaña regular.
«Nada más apropiado que uno de nuestros jóvenes caballos se encargara de lograrlo», dijo Boone, quien también es un de; los novatos, pero como mandamás en su primer año.
ACN(MAS/Las Mayores
No deje de leer; Pasaron los favoritos menos Muguruza en Abierto de Pekín
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador