Espectáculos
«Nomadland» hace historia en los Óscar de la pandemia

«Nomadland» se impone en los Óscar, confirmó su aura de favorita y triunfó en los premios de la pandemia; donde esta poética reflexión sobre la crisis del capitalismo se llevó el premio de mejor película y con la que hicieron historia su directora, la china Chloé Zhao, y su protagonista, Frances McDormand.
Zhao se convirtió en la segunda mujer en 93 ediciones de los Óscar en ganar el galardón a la mejor dirección; un hito que antes solo había logrado Kathryn Bigelow con «The Hurt Locker» (2008).
Por su parte, McDormand se anotó su tercera estatuilla como mejor actriz tras «Fargo» (1996) y «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri» (2017), algo que antes solo habían conseguido leyendas como Meryl Streep, Ingrid Bergman (tres Óscar cada una) y Katharine Hepburn (cuatro premios en total).
«Nomadland» se impone en los Óscar
«Nomadland» se impone en los Óscar. Había pasado como un ciclón por esta extraña temporada de premios de Hollywood; que la pandemia puso patas arriba y en su gran noche no falló.
«Siempre he encontrado bondad en la gente que he conocido, en cada lugar al que he ido en el mundo»; aseguró Zhao.
«Así que, esto es para todo aquel que ha tenido la fe y el coraje de aferrarse a la bondad en sí mismo y en los demás»; añadió.
Con su reconocimiento a mejor dirección, Zhao extendió una magnífica racha internacional de este Óscar que en los últimos diez años solo ha tenido un ganador estadounidense: Damien Chazelle por «La La Land» (2016).
Por su parte, McDormand no solo triunfó como mejor actriz;que era uno de los galardones más inciertos de la noche, sino que también se llevó la distinción de mejor película de «Nomadland» como productora de la cinta.
Tras alcanzar el galardón más cotizado de los Óscar, McDormand hizo una gran defensa de la magia del cine; pidió al público que vean «Nomadland» y el resto de nominadas «en la pantalla más grande posible».
Hopkins y el poder del veterano
Así como «Nomadland» se impone en los Óscar, parecía que el desaparecido Chadwick Boseman iba a tener una despedida solemne en los Óscar con un premio póstumo al mejor actor por «Ma Rainey’s Black Bottom»; pero Anthony Hopkins terminó ganando este galardón por su magnífico retrato de la demencia en «The Father».
Hopkins, que no participó en la gala, logró así su segundo Óscar tras «The Silence of the Lambs» (1991); se convirtió, con 83 años, en el actor de mayor edad en ser reconocido por la Academia de Hollywood.
El poder de la veteranía también se dejó notar en el Óscar a la mejor actriz de reparto; que fue para la maravillosa Yuh-Jung Youn por «Minari».
Su discurso fue de lo más espontáneo de una gala emotiva e íntima, pero también encorsetada y falta de chispa. La surcoreana flirteó con Brad Pitt, que le había entregado el Óscar; perdonó a todo el mundo por pronunciar mal su nombre; y aseguró que competir entre intérpretes no tiene sentido porque cada película es un mundo diferente.
«Un récord» para Glenn Close
Glenn Close, también nominada en esta categoría, empató con Peter O’Toole en un récord que nadie quiere conseguir: el de mayor número de candidaturas (8 en total) sin premio.
Además, Daniel Kaluuya se coronó como mejor actor de reparto por la radical y muy política «Judas and the Black Messiah».
España y México cantan victoria
Dos de las bazas hispanas en los Óscar se fueron con una sonrisa en la cara; por una parte, el español Sergio López-Rivera logró el Óscar a mejor maquillaje y peluquería por «Ma Rainey’s Black Bottom».
También México pudo cantar victoria gracias al sonido de «Sound of Metal», donde figuraban como nominados Jaime Baksht, Michelle Couttolenc y Carlos Cortés.
Peor suerte corrieron otros candidatos hispanos como la sensación chilena «El agente topo»; que optaba al Óscar a mejor documental; el español Santiago Colomo, que no pudo conseguir el premio de mejores efectos visuales por «The One and Only Ivan».

Carlos Cortés, Michelle Couttolenc y Jaime Baksh sonorizaron el filme ‘Sound of Metal.
Lágrimas de Vinterbeng y fracaso de Sorkin
Thomas Vinterberg regaló a Dinamarca el Óscar a la mejor cinta internacional con la excepcional «Another Round» y recordó a su hija Ida, que murió en un accidente días antes de comenzar el rodaje de esta película que iba a suponer su debut como actriz.
«Ida, este es un milagro que acaba de suceder y tú eres parte de este milagro»; dijo Vinterberg entre lágrimas.
Por otra parte, «Soul» hizo buenos los pronósticos con el Óscar a la mejor película de animación; mientras que «My Octopus Teacher» derrotó a documentales de gran nivel como la rumana «Collective» o la ya mencionada «El agente topo».
Dos guionistas triunfaron a lo grande con sus primeros trabajos para el cine. La ópera prima de Emerald Fennell, «Promising Young Woman», se llevó el Óscar a mejor guion original; mientras que Florian Zeller consiguió el galardón de mejor guion adaptado con su debut en la gran pantalla de «The Father».
A saber
- «Nomadland» fue la película más premiada de la 93 edición de los Óscars con tres galardones: mejor cinta, mejor dirección (Chloé Zhao) y mejor actriz (Frances McDormand).
- «Ma Rainey’s Black Bottom», «The Father», «Sound of Metal», «Soul», «Mank» y «Judas and the Black Messiah», se llevaron dos estatuillas cada una.
- El gran fracaso fue para Aaron Sorkin, con «The Trial of the Chicago 7» de seis nominaciones no ganó ninguno.
Ganadores
- Mejor película: «Nomadland».
- Director: Chloé Zhao («Nomadland»).
- Actor: Anthony Hopkins («The Father»).
- Actriz: Frances McDormand («Nomadland»).
- Actor de reparto: Daniel Kaluuya («Judas and the Black Messiah»).
- Actriz de reparto: Yuh-jung Youn («Minari»).
- Película animada: «Soul».
- Guión adaptado: Christopher Hampton y Florian Zeller, por «The Father».
- Guión original: Emerald Fennell, por «Promising Young Woman».
- Mejor película internacional: «Another Round» (Dinamarca).
- Canción original: «Fight for You» («Judas and the Black Messiah»). Música de H.E.R. y Dernst Emile II. Letra de H.E.R. y Tiara Thomas.
- Banda Sonora: «Soul» (Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste).
- Mejor Sonido: «Sound of Metal» (Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh).
- Mejor vestuario: Ann Roth, por «Ma Rainey’s Black Bottom».
- Cortometraje de animación: «If Anything Happens I Love You».
- Mejor cortometraje de acción: «Two Distant Strangers».
- Fotografía: Erik Messerschmidt, por «Mank».
- Mejor Largometraje documental: «My Octopus Teacher», de Pippa Ehrlich y James Reed.
- Cortometraje documental: «Colette».
- Montaje: Mikkel E. G. Nielsen, por «Sound of Metal».
Maquillaje y peluquería: Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por «Ma Rainey’s Black Bottom». - Mejor Producción Artística:«Mank» (Donald Graham Burt y Jan Pascale),
- Mejores efectos especiales: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por «Tenet».
Frances McDormand ganó anoche su tercer Oscar como mejor actriz (al que sumó otro como productora de Nomadland), tras los conseguidos por 'Fargo' y 'Tres anuncios en las afueras'.
Entra así en el olimpo de intérpretes con tres estatuillas⬇️ pic.twitter.com/Ukk1ZIaDlf
— FilmAffinity (@Filmaffinity) April 26, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cantante Willie Colón se encuentra grave tras sufrir accidente de tránsito
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo24 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias