Tecnología
No se descuide con el coronaviris o será un paciente más

«Mi enemigo es mi descuido»
El caso de un paciente que contagió a todo un hospital, es el rastro más evidente sobre la propagación del Covid 19. Es el estudio más completo y específico hasta la fecha sobre cómo se desenvuelve este virus dentro de un hospital. El colectivo sanitario ha sido uno de los más afectados por los contagios en todo el mundo. No se descuide con el coronavirus o será un paciente más.
Un trío de científicos de Durban, en Sudáfrica, relata de un modo casi novelesco cómo interrogaron durante semanas a sanitarios, pacientes y familiares para rastrear cómo se extiende la covid-19
Un hospital de campaña levantado recientemente a causa de la pandemia en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). MIKE HUTCHINGS REUTERS
Durban, Sudáfrica, 9 de marzo. Un hombre acude a urgencias del hospital San Agustín. Tose, le duele la cabeza. Le ingresan y comparte estancia con una mujer que ha sufrido un infarto. Ese hombre acaba de llegar de Europa, la señora vive en una residencia de ancianos.
El impacto inicial
Hacía solo cuatro días desde que el país había confirmado su primer positivo de covid-19 y faltaban dos para que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia. Menos de un mes después, el virus se había detectado en 13 personas dentro de ese hospital y había matado a tres, una de ellas, la mujer del infarto. El teléfono del profesor Salim Abdool sonó. Era el departamento de salud nacional.
El 4 de abril se presentaron en el edificio tres detectives de enfermedades. El profesor Salim Abdool había encargado la tarea a Richard Lessells, Yunus Moosa y Tulio de Oliveira.
Pánico en el hospital
Lo que encontraron en ese centro hospitalario fue pánico. «Todo el mundo quería debatirlo todo, era imposible hablar con una sola persona. Pasamos las primeras cuatro o cinco horas pidiéndoles que se calmaran», explica De Oliveira en una conversación por Skype. En esta llamada a tres bandas también participa Moosa: «Los trabajadores tenían ansiedad, los pacientes y sus familiares estaban histéricos y la dirección no sabía muy bien cómo lidiar con todo esto».
Les atiborraron a preguntas: ¿había que llamar a pacientes que podrían haber estado expuestos?, ¿qué hacemos si dan positivo?, ¿debemos decirles que se queden en casa?, ¿podemos volver nosotros a nuestra casa?, ¿tenemos que clausurar las salas en las que ha habido casos sospechosos?
“Detectives” médicos
Los tres especialistas en enfermedades infecciosas estaban a punto de realizar un ejercicio pocas veces visto con semejante nivel de precisión: la radiografía de expansión del virus dentro de los muros de un centro hospitalario. «Esto no se podría hacer en un país, donde ya hay muchos infectados, solo es una investigación factible cuando el contagio está en sus primeros pasos», detalla De Oliveira, quien recuerda que Sudáfrica estableció un confinamiento tremendamente estricto desde el principio.
«No es una investigación que se pueda llevar a cabo si cada día entran 100 nuevos pacientes que saturan las instalaciones», recalca. Sudáfrica es hoy el país del continente con más positivos, casi 24.500 infectados.
Las primeras personas con las que hablaron fueron tres enfermeras. «Eran las que más sabían sobre el alcance de las infecciones», apunta Moosa. Se encerraron con ellas durante varias horas en un despacho en una zona segura del complejo. A partir de entonces fueron ellos los que realizaron las preguntas y cotejaron todo con la información almacenada en las bases de datos del hospital. Turnos del personal, labores asignadas, síntomas, distribución de los empleados y los pacientes en las habitaciones…
El estudio más completo hasta ahora
Se trata del estudio más completo y específico hasta la fecha sobre cómo se desenvuelve este virus dentro de un hospital. El colectivo sanitario ha sido uno de los más afectados por los contagios en todo el mundo.
El relato de estos detectives se extiende a lo largo de 37 páginas que cuentan de un modo casi novelesco esos días en los que hablaron durante horas con decenas de trabajadores sanitarios, pacientes y familiares. Desmenuzan cómo analizaron los planos del hospital, los historiales médicos, y los resultados de las pruebas genéticas. Cómo llamaron por teléfono a personas que habían pasado por las instalaciones y les pidieron volver a hacerse pruebas si habían presentado síntomas de covid-19. Un examen tan minucioso que el lector casi puede visualizar al virus saltando de persona a persona.
Tres semanas con jornadas de trabajo de 14 horas dentro de San Agustín. «Hemos disfrutado muchísimo cada paso, sabíamos que si no hacíamos bien nuestro trabajo, no serviría para proteger los hospitales», señala De Oliveira. Sus conclusiones arrojan luz sobre uno de los grandes interrogantes en los que los científicos de todo el mundo se han centrado desde el inicio de la pandemia: ¿cómo consigue transmitirse?. «El virus no vuela por el aire. Esta investigación determina claramente que el principal foco de contagio son las manos de los sanitarios que van tratando a diferentes personas y el material que emplean. Si la superficie de una máquina no ha sido desinfectada, es altamente contagiosa», sentencia Moosa.
Las medidas se relajan si advierten menos riesgo
Hasta el 30 de abril, fecha hasta la que abarca la investigación, este hospital confirmó 119 casos, 80 de ellos de sanitarios. Otra de las conclusiones interesantes es que ninguno de los sanitarios adquirió el virus en la zona de enfermedades infecciosas, sino en otras áreas. Esto puede ser debido a que las medidas se relajan si se considera que hay menos riesgo.
El virus no vuela por el aire. Esta investigación determina claramente que el principal foco de contagio son las manos de los sanitarios que van tratando a diferentes personas y el material que emplean.
Las lecciones de este proyecto ya se aplican en este centro y en otros en el país, sus autores llevan semanas impartiendo seminarios de formación. Y también se pueden aplicar a otros contextos y para futuras epidemias. «Crear salas específicas de pacientes de covid-19, extremar al límite la limpieza de los utensilios, no mover a un paciente con el virus por todas partes…», enumera Mossa.
Los propios científicos implicados financiaron este proyecto con fondos de su departamento de la Universidad de KwaZulu-Natal para garantizar que fuera completamente independiente. «No queríamos ninguna sombra de duda sobre injerencias ni del Gobierno ni de la red de hospitales privados», puntualiza De Oliveira.
Este equipo ya contaba con experiencia previa en rastrear infecciones en centros hospitalarios, por eso fueron los elegidos. Hace 15 años estuvieron involucrados en el análisis de un caso de transmisión de VIH y hepatitis C a 400 niños en Libia. También investigaron cómo se había infectado un bebé de VIH cuya madre no lo tenía. Gracias a su rastreo averiguaron que lo había adquirido porque la tía, que sí era positiva, le había amamantado.
ACN/diarios/redes
No deje de leer: conductores trancan vía de Flor Amarillo para exigir gasolina
Tecnología
Solsica inicia ciclo 2025 de charlas empresariales para impulsar la competitividad

Corporación Solsica iniciará un nuevo ciclo de charlas empresariales con representantes de diversas compañías, en los cuales compartirá información sobre el alcance de la necesidad energética actual y futura.
Estos encuentros se realizarán con la finalidad de que las organizaciones puedan tomar esto en cuenta para incrementar su competitividad en el mercado.
La gerente de mercadeo de Solsica, María Alejandra Márquez, señaló que las presentaciones que se van a desarrollar durante las Charlas 2025 están dirigidas a diferentes sectores de todo el país y se espera lograr una excelente asistencia para que el conocimiento pueda ser divulgado a gran número de organizaciones.
Para acudir a las conferencias no es necesario ser cliente de la empresa, ya que están disponibles para todas las compañías del país que deseen participar, aclaró la gerente.
Los facilitadores de estas actividades serán los profesionales de la Corporación, quienes se actualizan constantemente y cuentan con una extensa trayectoria, mencionó la gerente.
Durante las charlas empresariales de Solsica se informará sobre la importancia del soporte de infraestructuras críticas y la protección eléctrica, entre otros, así como los equipos especializados que se requieren en cada caso.
Entre los temas a tratar también está: la climatización de empresas con aires acondicionados de precisión, comentó la gerente.
La receptividad a estas charlas realizadas anteriormente ha sido positiva, ya que estas han permitido aclarar inquietudes, así como también que los participantes adquieran posteriormente los productos que necesitan, agregó la gerente Márquez.
Beneficios
Por su parte el ingeniero de Corporación Solsica, Marlinson Villanueva, expresó que, el respaldo de las infraestructuras es esencial porque permite que las compañías laboren con mayor eficiencia y sean más competitivas en el mercado.
Las ventajas mencionadas se deben a que al proteger los sistemas e instalaciones se asegura la continuidad del trabajo cuando falla la red comercial y se preservan los activos empresariales al evitar daños significativos, indicó el ingeniero.
“Existen múltiples casos en los cuales la falta de este apoyo ha ocasionado la pérdida de la mitad de las inversiones”, enfatizó.
Además, los dispositivos que brindan soporte también permiten gestionar adecuadamente la energía, lo cual es esencial para realizar todas las operaciones de forma óptima mientras se disminuye el consumo eléctrico y se reduce el costo de este, comentó el ingeniero.
En ese sentido, las compañías de todos los sectores (salud, transporte, comunicaciones, alimentación, banca, entre otros) deben contar con equipos especiales que respalden las actividades que efectúan.
Te invitamos a leer
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Internacional24 horas ago
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)