Conéctese con nosotros

Internacional

Ministra de Pueblos Indígenas: No hay represalias, seguimos trabajando y construyendo la paz

Publicado

el

no hay represalias - Agencia Carabobeña de Noticias
Clara Vidal (I). (Foto: EFE).
Compartir

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de Venezuela, Clara Vidal, dijo este miércoles 7 de agosto que en su país no hay represalias contra los manifestantes que participan en las protestas que se han producido desde las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«En Venezuela lo que ha sucedido son elecciones con la participación democrática (…) la demostración de la democracia plena». Comentó al responder a una pregunta sobre la nueva crisis que se ha desatado en Venezuela.

«Estamos dialogando y mostrando al mundo la paz, la política (en la) que hemos trabajado en estos 25 años de revolución bolivariana». Insistió, tras declinar comentar sobre la violencia registrada en las protestas.

También puede leer: Kamala Harris se convierte oficialmente en nominada del Partido Demócrata para presidenta

No hay represalias en Venezuela

Según comentarios del presidente Nicolás Maduro en televisión, al menos 2.229 personas han sido detenidas en Venezuela en el contexto de las protestas y son considerados terroristas.

Igualmente, la ministra Vidal participó en Ginebra -al frente de una nutrida delegación oficial- en un diálogo de dos días con el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. La instancia encargada de velar por el cumplimiento por parte de los Estados de la convención internacional sobre esta materia.

Además, en el caso de Venezuela, los miembros del Comité examinaron las políticas públicas en relación al respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Se respeta el derecho a la reunión

Asimismo, Durante el diálogo en el Comité, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela y miembro de la delegación, Larry Devoe, afirmó que en Venezuela se respeta el derecho a la reunión y a la manifestación. Y que las fuerzas de seguridad respetan los derechos humanos en esos eventos.

«En Venezuela está plenamente garantizado el ejercicio del derecho de reunión y manifestación. Los órganos de seguridad están formados y preparados para actuar en materia de control de reuniones públicas y manifestaciones. Conforme a los estándares internacional de derechos humanos», sostuvo.

Mencionó que entre 2017 y septiembre de 2021 en Venezuela hubo más de 3.100 manifestaciones públicas en todo el país. Lo que -desde su punto de vista- es la demostración del respeto a este derecho.

Sobre el voto en el exterior…

Devoe también se refirió al voto de los venezolanos en el exterior. Sobre lo cual recordó que cada país establece las condiciones legales para que sus ciudadanos en el extranjero puedan registrarse para participar en los procesos electorales nacionales.

En ese sentido recordó que para ejercer el derecho a votos los venezolanos que residen en otro país deben tener la residencia legal permanente para inscribirse para votar.

La oposición venezolana ha denunciado que apenas unos 70.000 venezolanos estaban habilitados para sufragar el 28 de julio. De los cinco millones mayores de edad que viven fuera y que no pudieron hacerlo por los requisitos impuestos por el gobierno, según agrupaciones opositoras.

En relación al diálogo con el Comité de la ONU, la ministra Vidal consideró que sus miembros pudieron entender que Venezuela «garantiza la paz y derechos humanos de los pueblos indígenas, afrodescedientes y del pueblo en general».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Muhammad Yunus encabezará el gobierno interino de Bangladesh tras la renuncia de la primera ministra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído