Salud y Fitness
«No eres tú, son mis hormonas»

Debido al pasado hoy día la sociedad arrastra mitos y tabúes, con respecto a las hormonas. Es que cada vez que se piensa en ellas se cree que son enemigas o pueden ocasionar daño.
«Es como si finalmente no se logran entender y recordarlas cuando están a punto de desaparecer».
Luego de los 40 años todo es posible, es inevitable enfrentar cambios que por lo general se dice ¡no sabía que esto iba a pasar!
Pero todo está escrito solo que se desconoce, una de las cosas más importantes y que afecta es el metabolismo que se hace más lento, esto lleva a un aumento de peso inexplicable, pero si se toma en cuenta se sabría que el estilo de vida debe cambiar para así prevenir cambios importantes.
La buena noticia es que la mayoría de los cambios que ocurren entre los 40 y 50 años pueden ser previsibles.
La Dra. Maryory Gómez, ginecóloga especialista en ginecología estética y medicina regenerativa explica:
“Puede comenzar a observar cambios en piel, cabello, alteración del sueño, disminución del deseo sexual y en ocasiones existe labilidad emocional, que hasta puede hacer pensar a la persona que puede estar bipolar, depresiones profundas, alteración en la memoria, disminución en la lubricación y por lo tanto dolor durante las relaciones sexuales y que decir de los bien conocidos bochornos o calorones”.
Dentro de las alternativas que existen es conocer el tipo de alimentación que se debe tener, y si antes se toleraba el no hacer ejercicio, desde este momento todo cambia si se desea tener calidad de vida.
Además, dentro del retardo del envejecimiento que hoy en día es deseado se traduce justamente en mejorar las condiciones desde todos los aspectos, y encontrar un equilibrio hormonal.
“Hoy día se sabe que emplear la terapia de reemplazo hormonal no es sinónimo de cáncer de mama, hay estudios que evidencian sobre la no protección en las mujeres y una relación con el aumento en muerte por enfermedades cardiovasculares».
«Eligiendo la paciente adecuada se tiene una alternativa de componentes y presentaciones que minimizan los efectos colaterales y llevan a mejor resultado como lo son pellets de testosterona y estradiol”, explica la Dra. Gómez.
Este tipo de presentación de pellets permite además la adherencia al tratamiento, sin que la paciente diga que no se está tomando o aplicando como debe ser, evita las molestias de las pastillas, y como estos pellest se colocan a nivel de grasa se va absorbiendo de acuerdo a la necesidad del cuerpo.
Para conocer más de este y otros temas de interés visita www.ginecoestetica.com y en redes sociales @Ginecoestetica.
Nota de prensa
No dejes de leer
Servando y Florentino se presentarán en La Guaira
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)