Conéctese con nosotros

Internacional

Nicolás Maduro aterriza en Argelia en gira internacional

Publicado

el

Nicolás Maduro arribó a Argelia - noticiacn
El primer ministro argelino Aimene Benabderrahmane recibe a Nicolás Maduro. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente Nicolás Maduro arribó a Argelia (África) este miércoles 8 de junio, la segunda parada de la gira internacional que realiza desde el martes y que comenzó con una visita a Turquía.

Maduro, la primera dama, Cilia Flores, y el resto de la comitiva de la nación fueron recibidos con honores militares en el aeropuerto de Argel, la capital; de acuerdo con imágenes transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El recibimiento del mandatario venezolano estuvo a cargo del primer ministro de Argelia, Aimene Benabderrahmane; además del embajador de Venezuela en el país africano, José Sojo.

Horas antes de la llegada, fuentes diplomáticas informaron a Efe que Maduro se reunirá mañana jueves con su homólogo argelino, Abdelmadijd Tebboune, en el Palacio Presidencial de «Al Muradia» y al término del encuentro ofrecerá una declaración solo a la prensa nacional.

Nicolás Maduro arribó a Argelia

«Llegamos a la República Argelina Democrática y Popular, en el marco de nuestra Agenda Internacional»; publicó Maduro a través de sus redes, y con transmisión oficial de Venezolana de Televisión (VTV).

«Maduro se reunirá con el presidente Abdelmadjid Tebboune, se espera que los dos jefes de Estado discutan durante el encuentro sobre las relaciones bilaterales entre los dos países y las formas de mejorarlas»; se limitó a informar la fuente.

Argel y Caracas mantienen relaciones diplomáticas desde 1971; y desarrollan varios acuerdos en distintos ámbitos como energía, educación, cultura y comercio.

Maduro realizaba durante la época del antiguo presidente Abdelaziz Buteflika frecuentes escalas técnicas en el aeropuerto de Argel; cada vez que viajaba a países de Oriente Medio o a Rusia.

Su última visita se remonta al verano de 2018 en su regreso de su viaje desde Ankara; donde asistió a la investidura oficial del actual mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

Nicolás Maduro arribó a Argelia - noticiacn

Foto: EFE

«Exitosa reunión bilateral»

«Exitosa reunión bilateral ampliada entre las delegaciones de la República de Türkiye y la República Bolivariana de Venezuela, al más alto nivel. Afianzamos las distintas alianzas de cooperación y desarrollo compartido entre nuestros pueblos. ¡Gracias Presidente Erdoğan!»; escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

Esta vez siguió la misma ruta y llegó a Argelia procedente de Turquía, donde presentó al país como puerto de entrada para inversiones y turismo procedentes de la nación euroasiática.

Maduro agregó que los inversores turcos disfrutarán en Venezuela de «todas las garantías» para «un proceso de expansión en la relación entre ambos países».

El presidente venezolano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con Erdogan tras una entrevista privada y una ceremonia de firma de tres acuerdos, referidos a la agricultura, el turismo y las relaciones financieras.

ACN/MAS/EFE/VTV

No deje de leer: Maduro se reúne con Erdogan y firman varios acuerdos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído