Conéctese con nosotros

Internacional

Murieron 13 niños en México por posible contaminación bacterial

Publicado

el

Muerieron 13 niños en Mexico - ACN Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Secretaría de Salud (SSa) informó que murieron 13 niños en México, específicamente en el Estado de México, probablemente debido a la bacteria Klebsiella oxytoca. El organismo federal estudió 20 casos, de los cuales cuatro siguen siendo probables y uno descartado, en menores desde 0 a 14 años debido a posible contaminación de nutrición ultravenosa, en tres centros hospitalarios públicos y una clínica privada.

«De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades. Está en proceso de determinar si la causa de muerte está asociada a la infección por Klebsiella oxytoca. Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados», detalló la SSa en un comunicado.

Esta microorganismo provoca infecciones en vías urinarias o biliares, y suele reportarse en especial, en pacientes diabéticos, que han recibido antes antibióticos o con alguna enfermedad previa de gravedad.

Hasta el momento se desconoce el alcance de la contaminación y si podría llegar a otros estados. Aunque el primer foco detectado fue en el Estado de México, no se descarta que existan más casos. Se están analizando más situaciones hospitalarias similares para determinar la extensión.

Gobierno mexicano investiga las causas por las que murieron 13 niños en México

Las investigaciones iniciales del Gobierno señalan una posible contaminación en soluciones de la empresa SAFE, por las que murieron 13 niños en México. No se descartan otras hipótesis. Los análisis buscan identificar la fuente del brote y «se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades», informaron las autoridades.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió en un comunicado al sector salud. Notificó «sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral».

Por su parte, presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró durante la celebración de su conferencia matutina de este jueves que el brote «está controlado».

No deje de leer: Poderoso terremoto de magnitud 7 sacudió el norte de California y encendió alerta de tsunami

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído