Conéctese con nosotros

Tecnología

Cifra de mujeres en posiciones directivas en Movistar alcanza 40 %

Publicado

el

mujeres Movistar
Compartir

Garantizar la participación de las mujeres en las distintas áreas de la compañía es un objetivo de gestión para Telefónica que, por sexto año consecutivo, figura en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023 por su política global de diversidad.

“En Telefónica Movistar Venezuela destacamos en este indicador porque 50 % de nuestra plantilla está conformada por mujeres y ocupamos 40% de los cargos directivos en una empresa de tecnología”, indicó Inés Sandra Machado directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar.

El compromiso con la diversidad de Telefónica Movistar va más allá del género, porque son conscientes de la necesidad de integrar también otras miradas en sus equipos de trabajo, que reflejen la diversidad de sus clientes con diferente edad, origen, capacidades, orientación e identidad sexual, entre otras características, para poder conectar mejor con ellos.

“Apostamos por un entorno inclusivo, en el cual la igualdad de oportunidades sea una realidad para todas las personas, libre de discriminación, sin distinción ni estereotipos de género, poniendo foco en las
oportunidades que nos brinda la tecnología”, agregó Machado.

Movistar, como única empresa del sector de las telecomunicaciones en Venezuela signataria a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, participará en el evento

“Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género en Venezuela», organizado por ONU Venezuela, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El encuentro se realizará el viernes 10 de marzo en los espacios del museo de Bellas Artes, en Caracas, a partir de las 9:30 a.m., y reunirá a especialistas en tecnología e innovación, representantes gubernamentales, activistas por la igualdad de género y mujeres líderes en el sector empresarial y educativo, para debatir sobre las responsabilidades y el rol de la tecnología en la reducción de la
brecha digital de género.

Además, Telefónica Movistar mantendrá iluminada de color morado su antena ubicada en su sede principal en los Palos Grandes, en Caracas, durante el mes de la mujer.

Por otra parte, a través de su brazo social Fundación Telefónica Movistar, la empresa efectuará esta semana, en alianza con Jóvenes Emprendedores de Venezuela, el taller “Comité de Mujeres Emprendedoras”, un programa de capacitación sin costo que, en esta segunda edición, logró formar a más de 100 mujeres en temas de liderazgo y conocimientos útiles para adentrarse en el mundo empresarial.

Como cierre de las actividades, tiene programado el conversatorio “La mujer venezolana en la industria musical: perspectivas y retos”, que se realizará, en alianza con Fundación AEQUALIS, el próximo 15 de marzo en la Mega Sala Digital Movistar.

Contará con un panel diverso de reconocidos músicos y expertos de distintas generaciones y tendencias, que debatirá sobre la equidad de género en la carrera musical.

Para más información, los interesados pueden ingresar en el portal web www.fundaciontelefonica.com.ve.

mujeres Movistar

Nota de prensa

No dejes de leer

Las 100 Protagonistas regresa el 11 de marzo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído