Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 32 muertos y casi 6.300 heridos a causa de la erupción del Nyiragongo en la RDC

Publicado

el

Erupción del Nyiragongo en la RDC - ACN
Compartir

Una erupción volcánica ocurrida en el este de la República Democrática del Congo hace dos días ha dejado al menos 32 muertos, informaron las autoridades el lunes, y los habitantes buscan a sus seres queridos entre las viviendas destrozadas a las afueras de la ciudad de Goma, donde se detectaron algunas réplicas.



Casi sin dar aviso, el Monte Nyiragongo iluminó el cielo oscuro de un rojo intenso el sábado en la noche, cuando expulsó torrentes de lava hacia las aldeas, destruyendo más de 500 viviendas, informaron autoridades y sobrevivientes.

Erupción del Nyiragongo en la RDC

La cifra de víctimas fatales aumentó de 22 a 32 y posiblemente continúe en aumento, señaló Joseph Makundi, director de Protección Civil para la provincia de Kivu del Norte.

Más de una decena de personas fallecieron en accidentes de auto mientras intentaban escapar, añadió el funcionario. Otras perdieron la vida cuando sus casas resultaron alcanzadas por la lava.

Algunas fallecieron el lunes por inhalación de humo o gases tóxicos cuando caminaban en una extensa zona de lava en enfriamiento; dijo el director científico del Observatorio Volcánico de Goma, Celestin Kasereka Mahinda, a The Associated Press.

Las víctimas circulaban por la carretera entre Kibati y Goma, la cual fue atravesada por un río de lava de un kilómetro (poco más de media milla) de ancho, aseguró.

“La población de Goma debe evitar los traslados innecesarios, y tampoco debe visitar los lugares afectados por la lava del volcán; debido a que estas lavas son tóxicas y dañinas”, advirtió.

Sensación de duelo, incredulidad y temor

En la zona persistía la sensación de duelo, incredulidad y temor. Una delegación de ministros gubernamentales, incluyendo a Jean-Jacques Mbungani, titular de Salud del país, visitaron Goma luego de volar desde la vecina Ruanda.

Científicos del observatorio volcánico no fueron capaces de advertir adecuadamente a la ciudadanía sobre la erupción debido a un recorte de fondos, comentó Mahinda.

“El observatorio ya no cuenta con respaldo del gobierno central ni donantes externos; lo que explica por qué la erupción volcánica resultó tan sorpresiva”, dijo a la AP.

ACN/ AP

No dejes de leer: Dos muertos y ocho heridos durante tiroteo en Minneapolis

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído