Nacional
Movimiento feminista de Venezuela alzó la voz desde Caracas

Desde las afueras de la Galería de Arte Nacional en Caracas, el movimiento feminista de Venezuela alzó la voz con pancartas en mano en contra del feminicidio que ha enlutado a varias familias en el país y en América Latina.
Este sábado 27 de febrero desde las 11 de la mañana, varios grupos de mujeres miembros de éste movimiento escribieron frases en papel y cartones; alusivas al maltrato físico y psicológico del que han sido víctimas varias mujeres y niñas en los últimos meses.
Asimismo, las redes sociales han servido para dar a conocer los diferentes de asesinatos y violaciones féminas en todo el país; y se han posicionado con las etiquetas #NiUnaMenos y #FeminicidioEnVenezuela .
Durante la jornada del Movimiento feminista de Venezuela, Liliana Buitriago del Observatorio de Ecología Política comentó; que «las tres muertes son expresión de una pandemia de femicidios que hay en el país».
También, se unieron representantes de las Comadres Púrpuras, Pan y Rosas y otros colectivos de la ciudad capital.
#Ahora El movimiento feminista de Venezuela se une hoy a alzar la voz en contra del feminicidio en las afueras de la Galería de Arte Nacional en #Caracas 11:00am #27Feb pic.twitter.com/0n9FYC86ml
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 27, 2021
Movimiento feminista de Venezuela
Respecto a los fatales hechos, de acuerdo a un reportaje publicado por el portal Crónica Uno, cinco mujeres, menores de 35 años; fueron asesinadas en el transcurso de cinco días en Venezuela.
Vale recordar, que entre las víctimas se encuentran dos adolescentes de 17 años y según reportes extraoficiales tres de estos femicidios ocurrieron en el estado Portuguesa, uno en el Distrito Capital y otro en el estado Mérida.

Foto: Twitter
Por su parte, el fiscal Tarek William Saab aseguró que la lucha contra la violencia a la mujer es “sin cuartel” e instó a las víctimas a “no tener miedo” y “denunciar cualquier agresión que ponga en riesgo su integridad física o mental”.
Sobre los casos precisó, que 610 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre agosto de 2017 y diciembre de 2020; lo que significa un crecimiento en la violencia de género en el país.
“Más del 50 % ha recibido acto conclusivo (condena)”, explicó el funcionario en la presentación de un balance desde el inicio de su gestión.
Aunado a lo antes descrito, las organizaciones no gubernamentales estiman que en los primeros dos meses del año (2021) han ocurrido 40 asesinatos por violencia de género.
Preocupante el tema de Feminicidio en Venezuela, 35 casos en lo que va de 2021 no son conchas de ajo, hay que aplicarles todo el peso de la ley a los que caigan por estas causas…
— Gabriel García (@gabrielelbrujo) February 26, 2021
Es de recordar, que de acuerdo con la organización Utopix, solo en el 2020 perdieron la vida al menos 256 mujeres en Venezuela en medio de hechos relacionados con la violencia de género.
En relación a las acciones del Movimiento Feminista de Venezuela, existe una campaña que se ha mantenido desde el 2018 #DameLaMano ; la cual consiste en que cada mujer se coloque una cinta púrpura en la muñeca con el propósito invitar a otras mujeres; a sentirse acompañadas si sienten miedo en una situación de vulnerabilidad en la calle.

Campaña #DameLaMano
«Se trata de mujeres ayudando a mujeres que se sientan inseguras
Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Runrunes/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía/Efecto Cocuyo
Lee también: Dos jóvenes violadas y asesinadas en Portuguesa en menos de 48 horas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)