Internacional
Moto explotó en concurrida calle de Colombia, cuarto atentado terrorista en 72 horas (+Video)

Al menos 13 personas resultaron afectadas cuando una moto abandonada explotó en una concurrida calle de la localidad de Jamundi, en el departamento Valle del Cauca en Colombia, lo que representa el cuarto atentado terrorista en apenas 72 horas.
De acuerdo con los reportes preliminares, se trató de una moto bomba que habría sido detonada mientras un grupo de uniformados de la Policía Nacional estaba pasando por el lugar.
Los testigos reportaron que vieron la moto encendida y, minutos después, emanando humo en medio de ramas de árboles y plantas que quedaron destruidas con la explosión.
Por medio de un informe de W Radio, la alcaldesa del municipio de Jamundí confirmó las afectaciones de 13 personas por la explosión.
También circuló en redes sociales un video del hecho, donde se observa la explosión justo después de que pasa la patrulla policial.
Afortunadamente, en el vehículo se movilizaba solo un uniformado, que presentó lesiones leves y aturdimiento debido a la onda expansiva.
Estas acciones terroristas se las adjudicó el frente Jaime Martínez, un grupo que forma parte de las disidencias de las Farc, según lo reseñado por Infobae.
Ofrecen recompensa por información
Luego de presentarse el acto delictivo, se llevó a cabo un consejo de seguridad encabezado por la alcaldesa del municipio, Paola Castillo; la Gobernación del Valle, Policía, Fiscalía y Ejército, que establecieron una recompensa de 50.000.000 millones de pesos (unos 11.550 dólares aproximadamente) para las personas que entreguen información certera que permita la captura de los responsables.
Ver esta publicación en Instagram
Línea especial para recibir los reportes anónimos.
Además del reconocimiento económico a la ciudadanía que permita la captura de los criminales, la alcaldesa reveló otras estrategias que se tienen contempladas para garantizar la seguridad de los jamundeños. Estas incluirían el reforzamiento de los puestos de control de Policía y Ejército, así como se mantendrá permanentemente el aumento de pie de fuerza que se asignó durante la realización de la COP16.
De igual manera se realizará la asignación de más fiscales en la seccional de la Fiscalía en el municipio para actuar con mayor celeridad en las órdenes de captura y judicialización de los delincuentes.
“En el transcurso del año ya llevamos 40 capturas, y eso es importante que la ciudadanía lo sepa porque los resultados también se han dado en este trabajo articulado. Vamos a seguir acompañando a nuestra fuerza pública desde todas las actividades de intervención social. La Personería nos anunció que va a hacer una toma inmediata de las declaraciones de las personas víctimas en el atentado”, destacó la alcaldesa en rueda de prensa.
Con información de ACN/CD/Infobae
No deje de leer: ‘Jumanji’. Escaparon 43 monos de un laboratorio en EE.UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.
Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.
Renunció Ángela María Buitrago
En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.
En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.
La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.
La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.
Con información d: CNE
No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Deportes23 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)