Conéctese con nosotros

Deportes

Mora ganó la etapa y Caicedo es virtual campeón

Publicado

el

Caicedo es virtual campeón
Compartir

Este ángel, Luis Mora, no bajó, este ángel subió al cielo de Capacho y abrazó El Cristo, para imponerse en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, que deja al ecuatoriano Jonathan Caicedo como el virtual campeón del giro andino, tras cumplirse el penúltimo capítulo este sábado 20 de Enero.

Nacido en Pregonero, este «chácaro» agenció 3 horas, 56 minutos y 34 segundos, con partida desde Ureña, circuito Cúcuta (Colombia) y llegada al Cerro Cristo Rey (140.9 Kms) para darle el primer triunfo a su equipo, Fundación Ángeles Hernández, escoltado en la meta por Enmanuel Viloria (Lotería del Táchira) con retraso de 11″ y cerró el podio Daniel Abreu (Camimpeg, a 32″).

Luego pasaron por meta, Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo, 1’42»), Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo), Jimmi Briceño (Gobierno de Trujillo, 1’47») y con el mismo tiempo, el meridional Jonathan Caicedo (Petrolike) quien está a 117 kilometros de lograr el título.

Caicedo domina la competencia con. 22 horas, 58 minutos y 12 segundos, luego están Juan Ruiz (a 28″), Nelson Camargo (59″), Luis Pinto (1’21») y quinto, Yonatta Monsalve (2’09»).

Caicedo es virtual campeón

La salida en Ureña dió paso para ir al vecino país, a Cúcuta, capital del Norte de Santander, donde los protagonistas comenzaron los ataques, sobre todo a los llamados a luchar los premios intermedios.
Se dieron tres sprints, en el circuito (nueve circunvalaciones de 7 Kms) en el asfalto neogranadino, ganados por Fernando Briceño (Team La Guacamaya – Trujillo), por su compañero Julio Blanco y Briceño se llevó el tercero y cuarto (este en suelo venezolano) para mantener la camiseta de la modalidad.
Aunque fue muy el equipo de Petrolike, comandado por Caicedo, el que controló el grueso lote, mientras que adelante un grupete de pedalistas iban al frente.

Se acabó el plano y al frente se pusieron Julio Blanco, Fernando Briceño, Daniel Abreu, Enmanuel Viloria, Luis Mora y Reinaldo Arocha, pero luego se convirtió en un trío.

Mora, Viloria y Abreu, quienes se fueron con todo al premio de montaña, para pasar en ese orden y mantener diferencia de más de 6 minutos al lote donde venía Caicedo, Ruiz, Camargo, Pinto entre otros, pero las piernas en esa subida no era para todos.

A falta del último kilómetro, Mora se soltó para escalar hasta la raya de sentencia y lograr el triunfo en una de las etapas icónicas del giro ante cientos de aficionados que auparon a uno de casa, nacido en la tierra de Uribante, un «chácaro» que subió al cielo de Capacho y abrazó su Cristo Rey.

Octava etapa

Este domingo 21 de enero se correrá el octavo y último tramo de 117, 6 kilómetros, en el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril, dónde se disputarán los últimos cuatro sprints, mientras que ya hay un campeonato de la montaña, Nelson Camargo.

Así marcha la Vuelta

1. Luis Mora (Fundación Ángeles Hernández) 3:56’34»
2. Enmanuel Viloria (Lotería del Táchira) a 11″
3. Daniel Abreu (Camimpeg) a 32″
4. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) a 1’42»
5. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) a 1’44»

General Individual

1. Jonathan Caicedo)Petrolike-México) 22:58’12»
2. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) a 28″
3. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) a 59″
4. Luis Pinto (Multimarcas) a 1’21»
5. Yonatta Monsalve Selección Venezuela – Osorio G) a 2’09».

General Sprint

1. Fernando Briceño (Team La Guacamaya – Trujillo) 27 puntos
2. Miguel Chacón (Pan Carabobo) 17
3. Bryhan Revete (Fina Arroz – Banco Plaza) 17

General Montaña

1. Nelson Camargo (Gobierno de Trujillo) 29 (campeón)
2. Luis Mora (Fundación Ángeles Hernández) 26
3. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 19

General por Puntos

1. Juan Ruiz (Gobierno de Trujillo) 80 puntos
2. Jonathan Caicedo (Petrolike-México) 70
3. Jimmi Briceño (Gobierno de Trujillo) 57

General por Equipos

1. Gobierno de Trujillo 69:01’21»
2. WG Ergo Shimano a 16’43»

3. Club Politáchira Alcaldía de Córdoba a 18’20»

Fotos: Edicson/ Dávila Prensa FVC

Con información de ACN/Miguel A. Sánchez M.

No dejes de leer: A horas del Preolímpico Sub-23, aquí detalles del gran evento que se disputará en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído