Deportes
Monagas SC fue derrotado en su debut por Copa Libertadores

Monagas SC no pudo con Cerro Porteño de Paraguay, que fue todo un «ciclón» en el partido, y cayó con marcador de 2-0 en el Estadio Monumental de Maturín. Este encuentro fue el primero en 30 años de historia del actual campeón del Fútbol Venezolano en la máximo competición de clubes de nuestro continente.
El argentino Cristian Insaurralde, quien ingresó desde el banquillo a los ocho minutos por una lesión de Oscar Ruiz, anotó el 0-1 con un potente y vistoso remate de volea al 26’, luego de un mal despeje del venezolano Javier García.
El tanto hizo justicia al partido que hasta el momento tenía al equipo de Asunción como el más incisivo y que presentaba al guardameta Alain Baroja como la figura del encuentro.
Monagas, que cuando tenía la pelota presentaba a tres hombres en ataque, intentó nivelar la pizarra con el impulso de Luis “Cariaco” González y del hábil Yanoswky Reyes, pero estos chocaron una y otra vez con la rocosa defensa de Cerro.
En el complemento, Jhonny Ferreira dio ingreso a Jhonder Rojas en un intento por dar mayor equilibrio a su equipo. Precisamente, al momento que parecía sacudirse el dominio visitante, los paraguayos encajaron otra diana con un fallo que manchó la buena actuación que estaba firmando Baroja.
Lee también: Fundadeporte rehabilita Gimnasio de Esgrima del Complejo Bicentenario
Al 52’ Insaurralde cobró una falta desde unos 25 metros y su disparo, débil, picó delante de Baroja, que no pudo retener el balón y lo dejó servido para que el central Marcos Cáceres marcara sin oposición.
El tanto terminó por desquiciar a Monagas que buscó el descuento con ganas y propiciando el retroceso de la visita, pero los locales no tuvieron ideas claras.
Las esperanzas de los orientales se desvanecieron finalmente a los 75 minutos cuando el atacante argentino Juan Vogliotti fue expulsado por doble amonestación.
Con este triunfo el equipo del argentino Luis Zubeldía asume el liderato de la zona, luego del empate en Montevideo entre Defensor Sporting y Gremio, los otros dos implicados en el Grupo 1.
Cerro Porteño volverá a la acción copera en la segunda jornada cuando reciba al Sporting uruguayo el próximo 13 de marzo; mientras que, Monagas visitará al brasileño Gremio el 4 de abril.
Ficha Técnica:
Monagas (0): Alain Baroja; Edwar Bracho (m.80, Ayrton Páez), Joaquín Lencinas, Lucas Trejo, Oscar González; Carlos Suárez, Yanoswky Reyes, Javier García (m.69, Christian Flores); Rubén Rojas (m.45, Jhonder Rojas), Juan Vogliotti, Luis González. Entrenador: Jhonny Ferreira.
Cerro (2): Anthony Silva; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres, Ignacio Pallas, Santiago Arzamendia; Jorge Rojas (m.80, Hernán Novick), Rodrigo Rojas, Juan Aguilar, Oscar Ruiz (m.8, Cristian Insaurralde); Alfio Oviedo (m.64, Marcelo Palau) y Diego Churín. Entrenador: Luis Zubeldía.
Árbitro: Mauro Vigliano, argentino.
Deportes
Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 al clasificar a Mundial en ambas ramas

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3. Las selecciones nacionales juvenil masculina y femenina se consagraron campeonas de la Youth Nations League 2025–Americas 1, torneo clasificatorio que se disputó en América, y aseguraron su boleto directo al Mundial FIBA 3×3 U23 que se celebrará en China el próximo año.
Con un desempeño dominante, el equipo masculino cerró el torneo con una racha de tres victorias claves ante Chile (7-21), Puerto Rico (18-22) y Argentina (21-20), que le valieron el liderato y la clasificación.
Por su parte, el equipo femenino respondió con solidez en momentos de alta presión, imponiéndose frente a Chile (16-20) y superando a México (13-15) en lo que fue considerada una final adelantada.
También puede leer: Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta
Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3
Los números respaldan el dominio venezolano en el torneo. La selección masculina culminó con 15 victorias y solo 3 derrotas, un promedio de 19.3 puntos por partido y un 83.3 % de efectividad en juegos ganados.
Mientras que las féminas acumularon 500 puntos anotados, con una media de 17.8 puntos por encuentro, destacando también en la eficiencia ofensiva.
Ambos conjuntos demostraron su alto nivel competitivo y consolidaron a Venezuela como una potencia emergente en esta modalidad del baloncesto, que ha ganado terreno en el calendario internacional FIBA.
El pase al Mundial FIBA U23 3×3 representa un hito para el baloncesto venezolano, que continúa abriéndose espacio en escenarios internacionales gracias al talento y trabajo de sus nuevas generaciones. Ahora queda por delante la preparación de cara a la cita del orbe que se realizará en tabloncillos de China.
ACN/MAS/Fuser News
No deje de leer: Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia
-
Deportes16 horas ago
Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia
-
Carabobo17 horas ago
Orquesta Sinfónica de Carabobo protagonizó una noche mágica en 81° Asamblea Anual de Fedecámaras
-
Carabobo15 horas ago
¡Todos con Angelo II Tenore! Ángel Linares celebra 48 años de trayectoria con emotivo concierto
-
Nacional17 horas ago
Llegan de El Salvador los 250 venezolanos detenidos luego del canje con EEUU (+videos)