Política
Ministro Ñáñez: En las marchas de este 17 de agosto debe reinar el espíritu democrático

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, reflexionó sobre las dos marchas pautadas para este sábado 17 de agosto, resaltando que en ambos eventos debe reinar el espíritu democrático, el ejercicio de la libertad de expresión y la libre protesta, pero sin agendas ocultas.
Enfatizó que el pueblo revolucionario saldrá a la calle en favor de la paz y que la cobertura comunicacional de los medios privados e internacionales se debe mostrar en igualdad de condiciones. “Esperemos que no sea invisibilizada, porque somos una fuerza política que existe, por lo tanto, el equilibrio comunicacional será la clave para equiparar”.
Por su parte, la periodista y también conductora del programa, Karen Méndez, recordó que el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó, en rueda de prensa, de un plan por parte de la oposición radical venezolana para generar violencia en la movilización tienen pautada para este día sábado 17 de agosto.
También puede leer: Nicolás Maduro: Oposición usa influencers para “manipular mente de los venezolanos”
“Si usted se es opositor, también debe ser crítico»
Sobre esta denuncia, Ñáñez manifestó que “si usted se es opositor. También debe ser crítico. No dejarse engañar, uno debe apelar a la sociedad democrática que puedan escuchar con sentido crítico más allá de un eslogan. Si alguien se hace llamar líder y usa su liderazgo para exacerbar la violencia, no debe ser seguida”.
“Llamamos al uso de la razón, hay que luchar contra el fascismo. Porque se ha manejado con mucha falta de escrúpulo por personas como Javier Milei y María Corina Machado. Que se hacen llamar líderes y son abiertamente fascistas”, indicó.
Intervención mediática
Sobre el golpe de Estado cibernético ocurrido desde el 29 de julio en Venezuela, el ministro enfatizó que X “se han difundido imágenes y videos de 2014 y 2017 y las venden como que son de ahorita”.
En este sentido, argumentó cómo en países como Libia lo llevaron a una guerra a través de una intervención mediática. Agradeció la fortaleza del pueblo venezolano para evitar que en el país pase lo mismo.
“El pueblo venezolano es paciente y siempre apuesta por la paz. Pero hay un grupo extremista que ha pedido una intervención y un bloqueo contra su propio país. Que no han dejado gobernar con tranquilidad y no han respetado los resultados nunca. Y es normal que la gente diga que ya no quiere más esto”, puntualizó.
Ataque Cibernético al Consejo Nacional Electoral
Con respecto al ataque que sufrió el CNE durante el proceso de transmisión de resultados durante los comicios del 28-J, el ministro Ñáñez, aclaró que realmente no es un hackeo propio a nivel informático, se trató un “ataque de saturación de datos que produjo una ralentización en el proceso de transmisión de datos”.
“Ante esto se activaron los protocolos I, II y III por parte del CNE para llegar al 80 % de la totalización hasta tener un resultado irreversible y allí es donde se entregan los resultados. El CNE hizo todo para dar respuesta al pueblo lo antes posible”, señaló.
Para Ñáñez, la oposición pretendía “silenciar al CNE por 15 días para salir luego a dar los supuestos resultados a través de su página fraudulenta y luego armar la violencia en las calles, pero no lo lograron porque el CNE actuó de manera rápida”.
Con información de ACN/Notitarde
No deje de leer: Reportan que sin agua y hacinadas en pequeñas celdas sobreviven mujeres detenidas en protestas postelectorales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.
Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.
A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.
Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.
Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».
«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.
Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.
Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.
“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.
“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil