Conéctese con nosotros

Internacional

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma

Publicado

el

Compartir

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma: Por qué comienza hoy la Cuaresma  y qué significa el Miércoles de Ceniza, es una antigua tradición que hunde sus raíces en los cristianos de Roma hacia el siglo IV. Serán 40 días previos a la celebración de la Pascua.

El padre Manuel Ruiz explica su significado:

“Conviértete y cree en el Evangelio”. Con esas palabras el sacerdote inscribe una cruz de ceniza en la frente de los fieles. Con este gesto recuerda la finitud de la vida humana y la necesidad de convertirse a la fe para vivir eternamente. Esta ceremonia se vivirá hoy, Miércoles de Ceniza, en todos los templos católicos. La Iglesia inaugura así la Cuaresma, que es un tiempo de 40 días de preparación para la Pascua. Es el período más importante del calendario litúrgico.

El origen del Miércoles de Ceniza se hunde en la antigua práctica de los romanos. Los penitentes comenzaban su penitencia pública el primer día de Cuaresma. Eran espolvoreados con cenizas, vestidos de sayal (una tela de lana con la que se hacían los hábitos) y se mantenían alejados, en oración, hasta el Jueves Santo. Cuando estas prácticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la Cuaresma fue simbolizada con una cruz de ceniza en las cabezas de los fieles.

La ceniza es obtenida cuando se queman las palmas usadas en el Domingo de Ramos del año anterior.

El padre Manuel Ruiz, párroco de San Joaquín, de Trancas, explica: “todo lo que vivamos y hagamos en ella sólo se va a entender si se ordena en el camino de la Pascua. Por eso en la celebración del Miércoles de Ceniza podemos escuchar dos citas: ‘Conviértete y cree en el Evangelio’, extraído del libro de San Marcos, o ‘Recuerda que eres polvo y al polvo volverás’, del capítulo 3 del Génesis. Comenzamos este tiempo recordando nuestra condición de fragilidad y vulnerabilidad, nuestra condición de pecadores pero llamados a volver a Dios y vivir de cara a Él, respondiendo al llamado a la conversión. Por lo tanto, tenemos que descubrir este tiempo de Cuaresma, estos cuarenta días como un tiempo especial de gracia que nos prepara a celebrar la alegría de la Pascua de un modo anticipado”, afirma.

Prácticas del día

¿Cómo nos preparamos? Con las prácticas de piedad tradicionales de la Iglesia, que son: la oración, el ayuno y la limosna. La oración, que acrecienta mi relación con Dios; el ayuno, que armoniza mi relación conmigo mismo y la limosna, que abre el corazón al hermano. “Es decir es un tiempo para detenernos y pensar en estas tres relaciones: con Dios, conmigo mismo y con el hermano, que son las relaciones que Cristo con su Muerte y Resurección vino a reconciliar”, explica el sacerdote.

Durante la Cuaresma se observan dos prácticas: ayuno y abstinencia de carne, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

¿Por qué 40 días?

La duración de la Cuaresma proviene de la Biblia. Allí señala que 40 días duró el Diluvio, que durante 40 años marchó el pueblo judío por el desierto, que 40 días estuvieron Moisés y Elías en la montaña, y también habla de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, como además que fueron 400 años el período que los judíos estuvieron en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Después de la celebración del Carnaval, los católicos de todo el mundo comienzan una cuenta de 40 días que es llamada La Cuaresma. El inicio de este período es denominado “miércoles de ceniza” y en todas las iglesias se celebran misas, a los asistentes les hacen una cruz en la frente y el sacerdote recuerda que “polvo somos y en polvo nos hemos de convertir”.

La devoción católica

En la parroquia de la Santa Cruz, en Puerto La Cruz, se oficiaron tres ceremonias para que los feligreses pudieran recibir el símbolo.

El sacerdote Fulgencio Sánchez dijo, durante la homilía, que este es un “tiempo de preparación para el gran misterio de la fe”.

“La iglesia en su liturgia de este año nos habla sobre la humanización de Dios, que se hizo hombre, hasta el punto de morir por nosotros en la cruz”, indicó.

El padre Fulgencio resaltó que el primer mandamiento es “amar a Dios sobre todas las cosas”, por lo que invitó a la comunidad a “amar a la familia, a dar amor”.

Herramientas

El párroco de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el sector Guamachito de Barcelona, expresó que durante este tiempo de reflexión y preparación para la Semana Santa es importante honrar tres actos: la oración, limosna y ayuno. Exhortó a la feligresía a poner en práctica estos consejos.

ACN/La Gaceta/ET

No deje de leer:Rasgos reveladores de la impuntualidad crónica

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído