Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos también mueren en masacres en Colombia

Publicado

el

Migrantes venezolanos mueren en masacres en Colombia
Compartir

Los migrantes venezolanos que llega a Colombia para escapar de la crisis en su país también son víctimas, pues mueren en las masacres; como las que en las últimas semanas han dejado un total de 43 fallecidos, varios de ellos menores de edad.

Cabe destacar, que al menos cuatro de esas víctimas mortales eran de nacionalidad venezolana.



Tres de los venezolanos fallecidos fueron asesinados en el departamento de Arauca y uno en Norte de Santander; ambos fronterizos con los estados de Apure y Táchira, respectivamente.

“Hay una invisibilización de cómo las personas migrantes venezolanas están siendo también víctimas dentro de Colombia en el marco del conflicto armado”; dijo a Efe Irene Cabrera, docente investigadora de la Facultad de Finanzas.

Migrantes venezolanos mueren en masacres en Colombia

En la matanza en Arauca, en la cual fueron asesinados cinco hombres el 21 de agosto en el caserío de El Caracol; las víctimas fueron venezolanas.

Las mismas las identifican como Carlos Eduardo Sandón Galindez, de 24 años; Yerson Gabriel Zapata, de 37, y Ángel Abel Briceño Araque de 23, según medios de la región.

Las otras dos víctimas fueron sepultadas en el cementerio de la ciudad de Arauca ya que no se les pudo identificar; ni se presentaron familiares a reclamar los cadáveres, por lo que se cree que también son venezolanos.

En la masacre perpetrada cinco días después en cercanías de Capitanlargo, en el municipio de Ábrego, en Norte de Santander; fueron asesinados el venezolano Johangel Contreras y los colombianos Gabriel García y Wilmar Carreño.

Sus cadáveres fueron dejados apilados en una carretera.

Presiones económicas

Cabrera, que es especialista en temas de seguridad y conflicto armado, señala que en los departamentos de Arauca y Norte de Santander; donde ocurrieron estas matanzas, además de ser fronterizos, hay una fuerte actividad de “economías criminales” vinculadas principalmente al narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando.

Esos fenómenos se dan también en Nariño, departamento limítrofe con Ecuador; donde en las últimas semanas también fueron perpetradas tres masacres.

Las mismas sucedieron en las localidades de Samaniego, Ricaurte y La Guayacana (Tumaco); que dejaron 17 personas muertas.

“Nariño y Norte de Santander son los principales polos de producción de hoja de coca, el Gobierno debe reforzar su atención a lo que está pasando allí y ver cómo se está dando la utilización de estas personas; los migrantes, para economías criminales”, manifestó.



Esos departamentos tienen en común, además de su condición de fronterizos, el que en ellos operan grupos de disidentes de las FARC; la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales.

Reclutamiento de grupos armados

La experta añadió que los migrantes “no solamente son víctimas de homicidios, como lo que ocurrió en la frontera con Venezuela; sino que también son víctimas de reclutamiento, incluso de extorsiones y de secuestros”.

Las autoridades colombianas no tienen una cifra de cuántos venezolanos han perdido la vida en masacres perpetradas en el país desde 2017; cuando comenzó la ola migratoria, pero según datos del Instituto de Medicina Legal (IML), desde entonces y hasta el pasado 30 de junio, 1.928 de ellos fueron víctimas de homicidio.

De ese total, 1.749 eran hombres y 179 mujeres, muestran las estadísticas del IML que contabiliza en total 3.993 migrantes venezolanos que han fallecido en Colombia desde 2017; cuenta que incluye también muerte natural, accidentes y suicidios.

Cabrera advierte que además “hay un aumento de registro de personas venezolanas en el país que son víctimas de trata para fines de exploración sexual; para fines de explotación laboral, para reclutamiento”.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Sismo de magnitud 6.8 sacudió a Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído