Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos y otros bloquean calles para presionar permisos en México (+ vídeo)

Publicado

el

deportaron a uno 40 venezolanos - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Migrantes bloquean calles para presionar permisos temporales en sur de México. Cientos de migrantes, entre ellos venezolanos, se manifestaron este miércoles 20 de julio interrumpiendo el paso en la calle que conduce a las instalaciones de las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración de México en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.

La protesta ocurrió un día después de que las autoridades reconocieran que esa oficina está colapsada por la llegada masiva de migrantes de Tapachula; quienes buscan obtener documentos de estancia temporal y visas humanitarias para movilizarse a la frontera norte de México y luego cruzar a Estados Unidos.

Los migrantes se hicieron de vallas metálicas y un señalamiento vial para bloquear el paso de vehículos y de personas; una medida de presión con la que buscan que las autoridades los atiendan.

Desde las 13.00 horas locales, los extranjeros mantienen cerrada esa vialidad; se han hecho palabras con los automovilistas que se han mostrado inconformes por el cierre de esta avenida.

Migrantes bloquean calles para presionar permisos

«Este bloqueó lo estamos haciendo porque las personas de INM nos dicen que no hay sistema todos los días, pero nosotros no queremos residencia en este país, nuestro destino es Estados Unidos»; dijo a Efe Roy Herrera, un migrante de Venezuela con 20 años, quien pidió la intervención del Gobierno mexicano para seguir transitando de manera segura por el país.

Señaló que las autoridades de migración «no dicen nada y tampoco dan información»; sobre el proceso a seguir para obtener los permisos temporales que les permitan transitar de manera legal en el país.

Otras migrante de Venezuela, Mariali Pérez, dijo que decidieron manifestarse este día porque están desde las 09.00 hora local esperando atención y no han tenido respuesta del INM.

La información que ha recibido es que tienen que dirigirse a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) para iniciar su trámite y después asistir a las oficinas de migración.Migrantes bloquean calles - noticiacn

Un grupo irrumpió de forma violenta

Horas antes, un grupo de migrantes irrumpió de forma violenta en las oficinas migratorias; derribaron las vallas metálicas que habían instalado agentes de la Guardia Nacional y llegaron hasta la puerta principal del edificio.

Un grupo numeroso de mujeres con niños se organizó y cruzó las vallas de seguridad que mantenía la Guardia Nacional; que se encarga de brindar la seguridad a las instalaciones de las oficinas donde se tramitan los documentos.

Los migrantes comenzaron a empujar y derribaron las vallas metálicas; además corrieron al acceso principal donde se formaron, pero no encontraron respuesta de las autoridades.

La demanda de los migrantes era generalizada y gritaban «¡Permisos, permisos, queremos irnos, estamos aquí de paso».

Llevan una semana en situación de calle

Los extranjeros se han mostrado inconformes y molestos porque llevan más de una semana en situación de calle; su mayor preocupación son niños y mujeres que están enfermos.

Personal de Protección Civil y agentes de la Guardia Nacional tratan de contener el desorden y que la población se mantenga en calma; pero el lento proceso de las autoridades migratorias es lo que provoca el caos.Migrantes bloquean calles - noticiacn

Se estiman 1,4 millones de indocumentados

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos; cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a cerca de 1,4 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022; un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caso Debanhi Escobar: tercera autopsia revela que murió de asfixia por sofocación

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído