Internacional
Migración venezolana en España: ocho de cada 10 participaría en elecciones

Migración venezolana en España: ocho de cada 10 participaría en elecciones. Según estudio presentado el martes 23 de julio por el Centro Europeo de Migración Venezolana, creado por la ONG Red Reto.
Es el primer informe del I Estudio sobre la población venezolana en España, desarrollado con el apoyo de Voto Joven Internacional y el Observatorio Venezolano de Violencia LGTBI+.
Este estudio fue realizado para obtener una visión detallada del colectivo migrante venezolano en España y contribuir al diseño de políticas públicas que respondan a sus necesidades reales.
Uno de los principales hallazgos se refiere a la integración de la población migrante en el país. En términos porcentuales, destaca que el 49% de los encuestados cree estar plenamente integrado, mientras que un 30% considera que está bastante integrado, pero aún le falta un poco.
“Valoramos muy positivamente el proceso de inclusión de la población venezolana a nivel social y cultural, entendiendo los esfuerzos que eso implica para una población que se ha visto forzada a migrar”. Dice Cristina D’Avolio, directora del Centro Europeo de Migración Venezolana e investigadora del equipo de la ONG Red Reto.
“Observamos que, en términos generales, un 79% de la población venezolana se siente integrada en la sociedad española en mayor o menor medida”. Concluye Cristina D’Avolio.
También puede leer: Unos 1500 migrantes centroamericanos y suramericanos van rumbo a Estados Unidos
Migración venezolana en España: ocho de cada 10 participaría en elecciones
El estudio también revela que, a pesar del proceso migratorio, las personas venezolanas mantienen un fuerte interés tanto en los acontecimientos de Venezuela como en la actualidad española, con un 74% de los encuestados mostrando interés por lo que ocurre en ambos países.
Este dato es un indicador relevante de la inclusión en el país de acogida sin perder el arraigo con el país de origen. “Este es un elemento interesante que puede además vincularse con los datos de participación”. Señala William Gil D’Avolio, vicepresidente de la ONG Red Reto e investigador del estudio.
“El interés en la actualidad política y social también tiene relación con el interés en la participación. Un 84,5% de la migración venezolana declara que participaría en un proceso electoral venezolano. Además, un 88% de los migrantes venezolanos participaría en procesos electorales en España si tuviesen derecho a hacerlo”. Indica William Gil D’Avolio.
Radiografía…
El 76,7% de los migrantes venezolanos en España se encuentran en edad laboral (entre 26 y 65 años). La mayoría de los encuestados son mujeres (69,3%). Aunque este dato podría estar influenciado por un error muestral debido a la naturaleza no probabilística del estudio; esto puede confirmar la tendencia de feminización de la migración venezolana.
En cuanto a los años de llegada a España, puede observarse cómo el porcentaje de llegada ha ido en aumento desde el año 2016, con un pequeño descenso en 2020 y 2021. Producto del cierre de fronteras causado por la COVID-19. El año de mayor llegada de la migración venezolana a España ha sido 2023.
Un 12,3% de la población migrante se identifica como miembro de la comunidad LGTBI+. Un dato relevante para William Gil D’Avolio:
“El dato de la comunidad LGTBI+ es especialmente relevante porque puede ser, en sí mismo, un elemento que fomente la migración. Actualmente, la falta de reconocimiento de derechos a la comunidad LGTBI+ en Venezuela se traduce en un mayor riesgo de sufrir violencia o vulneración de derechos fundamentales”.
Valoraciones de la migración venezolana
Otro elemento destacable del estudio son las valoraciones que realiza la población migrante sobre instituciones españolas y venezolanas, así como sobre elementos sociales. En primer lugar, las instituciones españolas reciben una valoración positiva (16% muy positiva y 58% positiva), mientras que las instituciones venezolanas reciben una valoración negativa (55% muy negativa y 26% negativa).
Asimismo, la migración y el reconocimiento de derechos parecen tener una vinculación intrínseca en el cambio de pensamientos y estructuras. Un 54% de la migración venezolana considera que vivir en España le ha ayudado a abrir sus ideas y creer más en el avance de derechos para todas las personas. Un 38% considera que ya creía en el avance de derechos y su migración lo ha afianzado. Solo un 8% de la población considera que el avance de derechos a colectivos minoritarios es excesivo.
Por último, la concesión de las Razones Humanitarias como residencia para la migración venezolana obtiene un aprobado, aunque con observaciones: 5 de cada 10 venezolanos (52%) considera que la medida es positiva, pero reafirma la necesidad de que cada caso sea estudiado y que se concedan las medidas de protección internacional que correspondan según los motivos de persecución y huida.
Para Cristina D’Avolio, este dato “refuerza el profundo conocimiento de la población venezolana sobre el hecho de su migración forzada y la necesidad de que se reconozca como tal. Si bien las Razones Humanitarias es una medida idónea de reconocimiento de la crisis humanitaria, no debe dejarse de lado el reconocimiento del estatuto de refugiado a quienes han sufrido una persecución directa”.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Elon Musk paraliza inversión en planta de Tesla en México hasta elecciones en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua