Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 32 mil menores han cruzado el Darién, la mayoría venezolanos

Publicado

el

Darién 2023 - acn
Compartir

En su viaje irregular hacia EE.UU., 32 mil 488 menores, una nueva cifra histórica, cruzaron entre enero y octubre pasados la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá, la mitad de ellos menores de cinco años, y más del 70%, venezolanos, alertó este sábado Unicef.

Esa cifra es 10% mayor que la totalidad de menores que recorrieron el año pasado a pie el trayecto selvático, de 266 kilómetros.

Además, el número de adolescentes migrando no acompañados se ha cuadruplicado en comparación con 2021 para sumar “alrededor de 900 adolescentes frente a los 200 de 2021.

70 % de menores que han cruzado el Darién son venezolanos

Los menores que atraviesan la selva están expuestos “a múltiples formas de violencia, incluyendo el abuso sexual, tráfico y explotación, así como a la falta de agua segura y alimentos, picaduras de insectos, ataques de animales salvajes y el crecimiento súbito de ríos”, recalcó el ente de las Naciones Unidas.

“Los niños y niñas menores de 5 años, quienes representan el 50% de la niñez migrante, son particularmente vulnerables a la diarrea, deshidratación y otras enfermedades. Adicionalmente, el estrés y el peligro asociados con esta travesía deja a muchos niños y niñas en riesgo de trauma emocional”, destacó Unicef.

Las cifras de menores y adolescentes migrantes se registran al tiempo que bate récord la migración irregular por el Darién, con 211.355 viajeros en los 10 primeros meses de este año, un número sin parangón, de los cuales exactamente el 70,1% eran venezolanos, la nacionalidad que impulsó este año la ola migratoria hacia Estados Unidos, según cifras oficiales panameñas.

Huyen de la violencia y la pobreza

Panamá acoge a los viajeros en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en sus fronteras con Colombia y Costa Rica, les toman datos biométricos y les ofrecen servicios médicos y alimentación, en un operativo único en el continente que ha consumido al menos 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales.

“La violencia, la pobreza y la esperanza por encontrar mejores condiciones de vida empujan a las familias con niños a abandonar sus hogares y enfrentar amenazas en áreas inhóspitas como el tapón del Darién”, dijo la directora ejecutiva adjunta de Unicef, Hannan Sulieman, durante una visita a la ERM de Lajas Blancas, en la provincia panameña de Darién.

Sulieman señaló que “en Panamá, como en muchos otros países, el incremento acelerado en el número de niños migrando sobrecarga la capacidad del Estado para proveer servicios básicos de respuesta a sus necesidades específicas”, por lo que “Unicef hace un llamado a todos los gobiernos a tomar acciones para proteger a la niñez migrante, sin importar su origen”.

Unicef brinda su apoyo

Unicef informó que incrementaron su presencia de uno a cinco centros de recepción de migrantes en las fronteras con Colombia y Costa Rica, y en la Ciudad de Panamá.

“En los centros, Unicef provee agua segura para beber, implementos de higiene personal, atención psicosocial y servicios de salud materno-infantil para miles de niños y niñas y mujeres embarazadas en movilidad, así como a las comunidades de acogida que viven en pobreza extrema”, afirmó la representante del ente de la ONU en Panamá, Sandie Blanchet.

Esta presencia y acción de Unicef es posible gracias a los “donantes, el Gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá y nuestros socios”, agregó Blanchet.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Colombia reanuda el dialogo con el ELN en Caracas el próximo lunes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído