Economía
Revertir las medidas contra Banesco pidió Fedecámaras

La intervención de la entidad financiera Banesco durante 90 días y la privativa de libertad contra 11 de sus ejecutivos, son medidas que rechaza rotundamente Fedecámaras. La organización empresarial más importante del país solicitó la reversión de estas acciones emprendidas por el Gobierno.
El gremio solicitó que esta decisión la tomen a la brevedad posible para garantizar con el normal funcionamiento del banco. A través de un comunicado aclararon que respetan las investigaciones que las autoridades consideren pertinentes. Sin embargo exigieron que estos procedimientos estén apegados conforme con lo establecido en la ley.
En el escrito Fedecámaras aseguró que la banca y el sector privado nada tienen que ver con la escasez de efectivo, la hiperinflación y el dólar paralelo. Aseguran que estas distorsiones son consecuencia exclusiva de la desacertada aplicación de un modelo económico.
Los empresarios consideran que las acciones interventoras no contribuyen a generar un clima de confianza y tranquilidad. Todo lo contrario, producen incertidumbre en los clientes de Banesco y la población en general. Añadieron que este tipo de acciones surgen cuando el país necesita mayor estabilidad de sus instituciones.
También consideran que el régimen venezolano debe dejar a un lado las acciones desproporcionadas; y amenazas que aumentan el clima de zozobra y angustia en el que viven los venezolanos.
Fedecámaras: Banesco no es la causa de la crisis
El sector empresarial de Venezuela insistió que la crisis económica se debe a las decisiones del Gobierno. Políticas que afectan a todo el aparato productivo de la nación, en el que también incluyeron a las entidades bancarias.
Fedecámaras recordó en el texto, que la recuperación económica de la nación depende del reimpulso de la producción nacional, la libre iniciativa y la propiedad privada. Ninguno de estos factores están vigentes.
ACN/Ana Ramos/Comunicado
No deje de leer: Hambre devora a un indigente en la avenida Lara (fotos)
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional15 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia