Internacional
Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación

Médicos y el Vaticano piden acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación que las rodea son claves en este momento de la emergencia sanitaria; aseguraron la Pontificia Academia por la Vida, la Organización Mundial de Médicos (WMA) y la Asociación Médica Alemana (GMA) en un llamamiento conjunto divulgado hoy.
«Garantizar un acceso mundial equitativo a las vacunas, que es un requisito previo fundamental para el éxito de la campaña mundial de vacunación;, enfrentarse a las dudas enviando un mensaje claro sobre la seguridad y la necesidad de las vacunas y contrarrestar los mitos y la desinformación»; son las peticiones lanzadas por los tres organismos al término de la Mesa Redonda Internacional al respecto celebrada este jueves en el Vaticano.
En el comunicado final, difundido este viernes 2 de julio, se destaca que la pandemia ha puesto al descubierto «los peligros que plantea por el nacionalismo de las vacunas: mientras muchos países de ingresos más altos tenían los recursos para firmar rápidamente acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas (…) otros en desarrollo quedaron en desventaja por las restricciones financieras y la falta de capacidad de producción».
Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas
Pero ese no es el único aspecto de las vacunas que plantea graves problemas; pues también hay países en los que éstas «están fácilmente disponibles; pero sujetas al escepticismo y la desconfianza».
La «vacilación ante las vacunas es una cuestión compleja», destacan, al señalar que «algunas reticencias de las comunidades desfavorecidas tienen sus raíces en desigualdades históricas, falta de confianza en la investigación médica, experiencias negativas con los cuidados sanitarios y la sospecha de un comportamiento de las compañías farmacéuticas centrado en el beneficio»
«Pero una forma aún más perniciosa de vacilación está impulsada por afirmaciones y mitos infundados y engañosos, incluyendo desinformación sobre los efectos secundarios, que se amplifican por las redes sociales y otros medios de comunicación»; afirman.
Superar los obstáculos
Y a eso se suma que las reticencias existen «incluso en la comunidad médica y en algunos grupos religiosos»; además de «dar lugar a difíciles cuestiones éticas sobre la tensión entre la libertad individual de elección y el bien común».
Por eso, en su llamamiento, la Pontifica Academia por la vía, la WMA y la GMA piden que para potenciar el que consideran «uno de los mayores logros de la medicina moderna»; «se adopten medidas para superar los obstáculos a la equidad de las vacunas y abordar las causas profundas de las reticencias ante la vacunación».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¿Hambruna? Partido Comunista de China cumplió 100 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU