Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 40.000 niños han cruzado lo que va de año la selva del Darién

Publicado

el

niños en la selva del darién
Compartir

Más de 40.000 niños migrantes han atravesado este año la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, algunos abandonados y otros hallados junto al cadáver de sus madres, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) divulgado este domingo por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá, detalla que en lo que va del año 40.458 niños migrantes (21.135 niños y 19.323 niñas) han pasado en tránsito por la selva del Darién.

Los menores de edad se han expuesto a los «peligros de ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y al hábitat de jaguares peligrosos y serpientes venenosas», destacan las autoridades.

El Minseg señaló que de acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña 612.705 personas, de los que el 20% son niños, es decir, 120.000 menores «forzados a migrar, algunos con sus padres, familiares e incluso solos».

«Hay mucha preocupación porque son niños migrantes de su entorno social y sacados de sus escuelas para hacer una travesía peligrosa, en donde quedan expuestos a grupos criminales», dijo el ministro de Seguridad Pública, José Manuel Pino.

Niños en la selva del Darién

Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, indicó: «Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva».

Gozaine señaló que hay testimonios que afirman haber encontrado «niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres», y remarcó que en todas estas aseveraciones «queda patente que el crimen organizado es el único beneficiado, (que) aúpa y fomenta la migración irregular por la selva de Darién y por otros trayectos».

La jefa del SNM afirmó en ese sentido que Panamá «no genera la migración irregular ni es partícipe de esta», y dijo que a aquellos que están dentro de la frontera se les seguirá brindando un trato humanitario mientras se buscan otros medios alternos para que puedan llegar «a donde quieran ir, pero de una forma segura y digna».

Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: Gobierno colombiano y ELN discutirán acuerdos sobre cese al fuego

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído