Conéctese con nosotros

Carabobo

Más de 355 mil jornadas de salud realizaron en Carabobo en 2024

Publicado

el

Más de 355 mil jornadas de salud - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos; Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Más de 355 mil jornadas de salud realizadas en Carabobo durante el 2024, de acuerdo al balance de gestión presentado durante la asamblea mensual del Sistema Público Nacional de Salud, realizada en la sala comunal del Àrea de Salud Integral Comunitaria (ASIC), en el sector Santa Inés de la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia.

José Alejandro Graterol coordinador de la Red Comunal del estado Carabobo que pertenece al Sistema Público Nacional de Salud en la entidad, señaló que en esta Gran Asamblea se informó a la Comuna «El Sur Existe» y a los movimientos sociales sobre los logros obtenidos en materia de atención médico integral destinados a beneficiar a la población desde el momento de gestación hasta la tercera edad.

Bajo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y del gobernador Rafael Lacava, autoridades, médicos, enfermeras y promotores de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), y de la Gran Misión Barrio Adentro, junto al Poder Popular que integra la Comuna «El Sur Existe», dieron a conocer la gestión en materia de salud en el estado Carabobo.

También puede leer: I.A.M Fumcosandi continúan trabajando en limpieza y mantenimiento de canales pluviales

Más de 355 mil jornadas de salud - Agencia Carabobeña de Noticias

Más de 355 mil jornadas de salud realizadas en Carabobo

«Tenemos en el estado Carabobo 70 mil 753 personas atendidas y como jornadas tenemos 355 mil 820 jornadas realizadas en el estado Carabobo», enfatizó.

Mientras Magaly Vallejos adjunta de la coordinación de la Misión Barrio Adentro comentó que según lineamientos de nuestro presidente Nicolás Maduro, nuestro gobernador Rafael Lacava , la autoridad única Jonna Acero, realizaron esta asamblea mensual orientada a logros del 2024 y sobre propuestas para optimizar la salud de cara al 2025.

Yenny Silva integrante de la Comuna «El Sur Existe», afirmó que la población fue atendida a cabalidad en el año 2024, gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava.

Más de 355 mil jornadas de salud - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Instalan nuevos transformadores eléctricos de 50 Kva en Juan José Mora

Compartir

El Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), a través de la Alcaldía de San Diego, continúa durante esta segunda semana de enero con los trabajos de prevención, limpieza y desmalezamiento de los canales pluviales de varios sectores de la jurisdicción.

En ese sentido, el alcalde León Jurado Laurentín indicó que “las cuadrillas de IAM Fumcosandi no se detienen; esta semana comenzaron con los trabajos de remoción de la maleza que crece en los canales pluviales, que, aunque estamos en época de verano, el monte sigue creciendo y, para evitar que gane terreno, se procede a eliminarlo para dejar los desagües sin obstáculos”.

Limpieza de canales pluviales

Agregó que desde primeras horas de la mañana los equipos de trabajo con la respectiva maquinaria se desplegaron en el Morro I, avenida 68C, mientras que en la vía principal de Monteserino, adyacente a la avenida Don Julio Centeno, otra cuadrilla se activó en la limpieza del canal de aguas pluviales y la boca de visita retirando las hojas, ramas, palos y todos los desechos sólidos que se acumulan al final del sistema de drenaje de aguas de lluvia.

El mandatario municipal “hizo un llamado a la ciudadanía a aplicar el sistema de la cultura cívica, en el sentido de no arrojar a las vías, calles o autopistas cualquier tipo de desechos.»

Continuando con la limpieza, un tercer equipo se trasladó hasta el sector Montemayor y Lomas de la Esmeralda, donde se realizó desmalezado de las zonas verdes de las aceras y caminerías del lugar, prestando un servicio en favor de las comunidades.

Finalmente, dijo el alcalde León Jurado que “seguiremos trabajando en todos los sectores donde se requiera el mantenimiento, a fin de contribuir con la limpieza, ornato y embellecimiento de todo el municipio”.

 

Con información de:  NDP

No dejes de leer: Casa de Artes y Oficios de San Diego inicia inscripciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Conservatorio de Música de Carabobo celebró su 35 aniversario con concierto memorable

Publicado

el

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias
Fotos: Francisco Terán
Compartir

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca celebró su 35 aniversario con un vibrante y concurrido concierto que reunió a sus distintas agrupaciones, desde ensambles de cámara hasta la Orquestas Sinfónica Consermuca integrada por talentosos estudiantes de todos los niveles e invitados especiales.

Al evento, celebrado en el Teatro Dr. Alfredo Celis, el pasado domingo 4 de mayo, asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad carabobeña, destacándose la presencia de la profesora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, quien expresó su satisfacción de acompañar a la gran familia Consermuca en esta significativa fecha.

El resto del público igualmente demostró su alegría y profunda admiración por el excepcional nivel artístico alcanzado por los estudiantes, quienes ejecutaron un programa musical reflejo de la riqueza y diversidad de la formación que imparte el Conservatorio de Música de Carabobo.

También puede leer: Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Consermuca celebró su 35 aniversario con concierto memorable

El encuentro comenzó con la potente sonoridad del Ensamble de Metales y Percusión, integrado por estudiantes de las cátedras de trompeta, trombón, corno, tuba y percusión. Bajo la batuta del maestro Iván Sanz, esta destacada agrupación interpretó con precisión y brillantez la Fanfarria para doble coro y metales, de M.J. Gebauer; Antiphonal, de J.P. Sweelink (arreglo de Canadian Brass); y el entrañable bolero Inolvidable, de J. Gutiérrez, en un arreglo del propio maestro Sanz.

A continuación, el Coro de Voces Blancas, dirigido por la profesora Analbert Castillo, cautivó con su dulzura, al interpretar piezas tradicionales como Ale limón, Mare-mare y  El Carite.

Seguidamente, el Coro Mixto del Consermuca, bajo la dirección de la maestra Arahy Garaicoechea, demostró su notable calidad interpretativa, a través de un repertorio que incluyó la conmovedora Pecsacaglia, de Harold Lenselink; la ingeniosa Capricciata e contrapunto bestiale alla mente, de A. Bachieri; la emotiva melodía popular ucraniana El adiós del cosaco, la festiva La guachafita de Alberto Muñóz (arreglada por la misma maestra Garaicoechea) y el alegre merengue Compadre Juan, de Luís Alberti (con arreglo de Luís Galián).

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Sólida interpretación de obras maestras

El punto culminante de la celebración llegó con la Orquesta Sinfónica Consermuca y su sólida interpretación de obras maestras. Bajo la dirección del profesor Jorge Castillo, esta agrupación abordó con maestría la Obertura Guillermo Tell, de G. Rossini; y el conmovedor Concierto “Andaluz” para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo, a la que sumaron como solistas los profesores Jorge Pérez, Diego González, Ángela Curuco y Zain Rondón.

El maestro Castillo también dirigió la emotiva Sinfonía en Re menor, de J.C. Arriaga. Para cerrar con broche de oro, el maestro Jéremy Pezzo tomó la batuta para dirigir una enérgica interpretación del popular Tico – Tico de Z. de Abreu.

Consermuca celebró su 35 aniversario - Agencia carabobeña de Noticias

Se enalteció el folclore venezolano

En este concierto de aniversario se enalteció el folclore venezolano, para lo cual se contó con la participación del  Ensamble Llanero de la escuela de música “Samuel Darío y Lola Maldonado”, que junto a la Orquesta integrada por la Práctica Inicial y la Sinfónica del Consermuca, brindaron una vibrante interpretación del Concierto en la llanura,  de J.V. Torrealba (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Manuel Contreras);  y la emotiva Laguna vieja, de Reynaldo Armas (con arreglos de Ángel Balán y adaptación de Dámaso Castillo), que contó con la destacada participación como solista del estudiante Sebastián Salcedo. Ambas piezas fueron dirigidas por el profesor Arnaldo Álvarez.

Entrega de reconocimientos

En medio de tan significativa celebración, la profesora María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, entregó reconocimientos a los destacados docentes de institución Humberto Delgado, Miriam Barcia, Jorge Castillo, Arahy Garaicoechea, Luis González, Beatriz Graterol, Erik Marin, Franklin Martínez, Franklin Monger, Adriana Rigo,  Fabiana Torres, Celeste Vadell, Manuel Vadell, Blanca Valladares y Andres Vivas. Igualmente, valoró el desempeño del personal administrativo de la institución.

También este domingo se llevó a cabo el sorteo final de la rifa benéfica Consermuca 360”, ofrecida con el propósito de recaudar fondos para este programa que beca a los estudiantes más destacados de la academia.

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Center Park inaugura su parque ferial en Puerto Cabello con atracciones para toda la familia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído