Conéctese con nosotros

Internacional

Sepa cuántos migrantes venezolanos están registrados en Guyana

Publicado

el

Más de 21.000 migrantes venezolanos están registrados en Guyana - noticiacn
Compartir

Más de 21.000 migrantes venezolanos están registrados en Guyana pese a la crisis entre ambos países, según los últimos datos proporcionados este martes 12 de diciembre por el ministro del Interior guyanés, Robeson Benn.

Esta cifra es de julio pasado y es superior a la estimada un mes antes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que informó en junio de la presencia de unos 19.000 venezolanos en Guyana.

Los venezolanos residen en al menos siete regiones de las diez que componen Guyana, la mayoría de ellos (10.671) en la Región Uno o Barima-Waini, que se encuentra en el territorio en disputa de Esequibo.

Este es un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, unas dos terceras partes de Guyana, que Venezuela reclama como propio, aunque no ejerce ningún control sobre el mismo desde que quedó trazada la frontera mediante un Laudo Arbitral en 1899.

Más de 21.000 migrantes venezolanos están registrados en Guyana

La controversia escaló luego de que Venezuela aprobase el 3 de diciembre pasado en un referendo unilateral anexionarse la llamada Guayana Esequiba, por lo que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área disputada, sin incursiones de momento, entre otras medidas.

Para tratar de rebajar la tensión, Maduro se va a reunir el próximo jueves en San Vicente y las Granadinas con el presidente de Guyana, Irfaan Ali.

Maduro dijo ayer que espera que la reunión sea un «punto de partida hacia el retorno de las negociaciones», que se han visto «perturbadas en los últimos años».

Sin embargo, Ali ha dejado claro que, aunque no tiene objeciones a dialogar, la posición de Guyana respecto a los reclamos de Venezuela sobre la región del Esequibo «sigue siendo no negociable».

El mandatario guyanés adelantó que no habrá ningún compromiso sobre el litigio fronterizo ya que este se encuentra actualmente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una mediación que Caracas rechaza.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Biden dice que Israel pierde apoyo por la ofensiva de Gaza y aconseja cambiar de Gobierno

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído