Economía
Marca venezolana Avelina está en más de 30 países e innova con nueva imagen

Con un empaque adaptado a las nuevas tendencias del mercado mundial, la marca venezolana Avelina realiza este cambio para que las hojuelas que se fabrican en Venezuela estén acorde a las nuevas preferencias de los consumidores.
Este cambio es producto de la internacionalización de la marca, la cual que hoy trae su nueva imagen, para que en todos los puntos de venta del mundo sea igual ya que se encuentra en más de 30 países.
“Como siempre, volvemos a ser pioneros en presentaciones de productos, sabores y, ahora, empaques. Nuestra meta es que los venezolanos siempre tengamos en los anaqueles del país los productos Avelina, no solo en su forma tradicional, sino también las
granolas, Golden bar y los más de 70 productos que tenemos en nuestro portafolio y que fabricamos con una calidad única e inigualable”, recalcó Mauro Libi, presidente de Avelina.
“Gracias a que hemos entendido el mercado y la calidad de productos que éste exige hemos logrado llegar, en dos décadas, a más de
treinta países; conquistando los paladares más exigentes como lo son los de Centro América, Sur América, Estados Unidos, Europa y los países árabes».
«El aprendizaje que hemos cosechado durante estos años, lo estamos trayendo hoy a nuestro país; implementando los lineamientos internacionales a cada uno de los productos de la marca venezolana Avelina, que se consiguen en los anaqueles Venezuela, enfatizó Libi.
La nueva imagen de Avelina llega con un nuevo logotipo más dinámico, una presentación fresca, limpia y moderna en un empaque que ahora se presenta en un degradé de beige mate, en donde resalta el nombre del producto, las características nutricionales y el sello
de calidad Norven®.
“Estas certificaciones las logramos recientemente, las cuales solo vienen a remarcar la calidad de Avelina, una avena Premium, integral, Gluten Free, sin azúcares añadidos y Kosher”, puntualizó el presidente de Avelina.
Avelina, una marca 100% venezolana, cuenta hoy con tres plantas de producción ubicadas en Venezuela, Chile y Estados Unidos
La nueva imagen de Avelina ya se encuentra en toda Venezuela tanto en canales modernos, como en los puntos de venta tradicionales.
“Los venezolanos ya estamos acostumbrados al sabor único de Avelina, ya que desde hace dos décadas estamos llevando del campo a tu mesa, la avena en diversas presentaciones».
«Productos que están elaborados con un cereal completo y saludable, que viene a complementar la dieta diaria de toda la familia de forma natural”, recalcó el presidente de Avelina.
¿Por qué debemos sumarle avena a nuestro día?
Ayuda a reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Los estudios han demostrado que comer avena puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón hasta en 30%.
Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Lo cual es importante para las personas con diabetes o que corren el riesgo de desarrollarla.
Promueve la pérdida de peso. La avena es un alimento rico en fibra que puede ayudarlo a sentirse lleno y satisfecho, lo que puede conducir a la pérdida de peso.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Imagen peregrina de Nuestra Señora del Socorro visitó el occidente de Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Sucesos36 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX