Nacional
Maracay «El jardín de Aragua»


Ciudad de largos y calurosos caminos.
Maracay una ciudad jardín de largas calles, que al parecer conducen todas al mismo lugar, donde muchas personas se conocen; una urbe que reposa en un valle noble, que funge de encrucijada para todos los caminos.
Es así, pues la Ciudad Jardín de Venezuela alberga en sus entrañas a personas de distintos estados y países; lo que hace sentir a los maracayeros con voz neutra, pero sonrientes, amables y muy receptivos.
Tapa Tapa y Tucupido
“Maracay siempre ha vivido de mitos”, lo dice Oldman Botello, cronista, historiador y periodista de la ciudad de Maracay. “El valle de Maracay Tapa Tapa, como se llamaba esto desde un comienzo; era una sucesión de haciendas de caña de azúcar, de tabaco.»
El escritor Don José de Oviedo y Baños, fue el que escribió la primera historia de Venezuela; o lo que había sucedido de historia hasta 1740 aproximadamente, es decir la conquista, la colonización y poblamiento de Venezuela.
El señor resultó ser el sobrino del Obispo de Caracas y Venezuela; quien es el verdadero fundador de la ciudad, Monseñor Diego de Baños y Sotomayor. Era dueño de la hacienda «Tucupido», conocida como San Jacinto, que abarca desde el Hospital Militar, hasta Montaña Fresca.
«Esta extensión de tierra, se prolongaba hasta el parque Henri Pittier. Don José Oviedo era de Bogotá y el Monseñor era de Perú, Lima, pero descendiente de españoles”.

Catedral de Maracay, ubicada en la avenida Bolívar.
Levantamiento de la Parroquia Eclesiástica
Monseñor recibe 50 cabezas de familias y hacendados, quienes le proponen que Maracay cuente con una buena iglesia con cura. El cura era el de Turmero quien viajaba a caballo para realizar misas y esto representaba un peligro.
El presbístero transitaba por una zona llamada “Montaña de Güere”; donde actualmente se ubica el Samán de Güere y allí, atracaban y mataban a las personas.
Don Oviedo y Baños, para beneficiar al pueblo que albergaba a más de 1.000 personas, presentó el proyecto en 1700. Cuando Monseñor recibió la solicitud, se tardó un año en leer, pues decidió revisarla seriamente para dar el visto bueno.
El 5 de Marzo de 1701, el obispo ordenó el levantamiento de la parroquia eclesiástica de Maracay.
Cuna de la Aviación Venezolana
El marqués Mijares de Solórzano regaló las tierras donde se construyó la iglesia que se encuentra ubicada actualmente en el barrio El Carmen, casco central de Maracay.
Es por ello, que ese día es tomado como punto de partida de Maracay: el 5 de marzo de 1701, por lo cual se escogió la fecha como el onomástico de la ciudad.
Allí comenzó a surgir como urbe y se comenzaron a consolidar otros entes fundamentales para el crecimiento poblacional.
Otro punto importante de Maracay, es que era un caserío a la orilla del camino, lo que se llegó a llamar “El camino de la Gobernación” (1700).
Luego de las resoluciones eclesiásticas, el mando civil se encargó de refrendar lo que el obispo hizo, dándole el visto bueno a la creación de una nueva ciudad.
Maracay fue territorio de vascos y canarios, después por llaneros, y de andinos como el general Cipriano Castro y el general Gómez.
Justamente éste último, realizó obras de gran envergadura en la ciudad y la convierte en “La Cuna de la Aviación venezolana”.

Cuna de la Aviación Venezolana, gracias a Juan Vicente Gómez, quien realizó obras de gran envergadura en la ciudad y la convierte en “La Cuna de la Aviación».
Museo Aeronáutico y más
Es por ello que hoy en día infraestructuras como la escuela de Aviación Militar, el Museo Aeronáutico, son obras que amparan una historia visible; que representa parte de ese crecimiento como ciudad que en algún momento fue capital de Venezuela.
De hecho, en cuanto a obras públicas, el estado Aragua superó al Distrito Federal, especialmente con la construcción de la carretera a Ocumare de la Costa.
Maracay es una referencia obligada de muchos venezolanos, es la entrada de dos maravillosas costas que son icono del país como Ocumare de la Costa y Choroní. Puertos que están rodeados de playas mágicas, místicas y maravillosas que esconden pueblos llenos de cacao, plátano y tambor.
ACN/ES/VM/Fotos:ES
No dejes de leer Aragua FC por la remontada y Zulia buscará su segunda Copa Venezuela
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año