Opinión
A los Maestros y a todos los luchadores por la libertad

A los maestros y a todos los luchadores por la libertad: Por Américo Martín.- La actividad humana más exitosa; que se libra en la atormentada Venezuela de nuestros días; es la que protagonizan los luchadores sociales en todos los rincones del país; en respuesta indignada por la brutal caída de las condiciones de vida. Se trata en suma de una confrontación cada vez más desesperada; en la medida en que la miseria muerde con más rabia la piel de los más desvalidos; quienes alcanzan porcentajes de pobreza sin precedentes.
Entre los documentos más completos, veraces, autorizados; que en los últimos tiempos han estudiado las insultantes dimensiones de la pobreza en Venezuela; resaltan 1) el Informe elaborado por la Misión Internacional Independiente para la Determinación de los Hechos; nombrada por el Consejo de DDHH de la ONU; 2) los últimos pronunciamientos de la Alta Comisionada de los DDHH, Michelle Bachelet; 3) dos estudios emanados de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; sobre la atroz incidencia de la pandemia covid-19.
Con certificada probidad, los académicos refutan gruesos errores oficialistas de cálculo. Revelan adicionalmente el deplorable estado de la atención de la salud.
Las luchas reivindicativas más justificadas del mundo
Un simple vistazo a los porcentajes relacionados con la extrema pobreza; demostraría la total pertinencia de las luchas reivindicativas que brotan en todo el país. Puede decirse que están entre las más justificadas del continente e incluso del mundo, en áreas fundamentales.
Por ejemplo, el horror de alcanzar durante varios años la más alta hiperinflación; destruyendo el sistema monetario y el salario real. ¡
Cómo no valorar la importancia de la respuesta que están dando los venezolanos; en defensa de su salario, empleo, educación, salud, alimentación, agua, gas, gasolina, transporte, fuerza eléctrica!
Capítulo especial merecen los maestros por su prometida y bravamente cumplida protesta; en la calle del lunes 5 de octubre. La sostenida resistencia del magisterio responde a un doble y noble objetivo propósito. Salvar el sistema educativo, en pleno proceso de agonía y lograr ingreso y condiciones de trabajo justo y digno.
Se dirá –sin sentido alguno– que el logro básico de semejante conflicto; sería levantar la virtualmente destruida educación; en tanto que ponerse a demandar salario justo sería la parte “villana” o “egoísta” de la causa magisterial.
¿Es ésta –o pretende serlo– una “critica seria”?
Nadie se ha batido en defensa de un sistema educativo moderno como los maestros; los luchadores gremiales y los políticos curtidos; tan puerilmente calumniados y los miembros de asociaciones civiles entregados a semejante lucha. Nadie.
La Federación Venezolana de Maestros; desde que fuera fundada por el gran Luis Beltrán Prieto en 1932 se ha mantenido entre los primeros; en la primera línea de fuego. Con mármol de Carrara debió ser construida, porque 88 años después de su entrada en la batalla antigomecista la vemos a la cabeza de la protesta magisterial. Intacta, como La Pietà y el Moisés, obras maestras de Miguel Ángel esculpidas en mármol, pero el de Carrara, si no, no.
Más allá de rebuscamientos argumentales; se ha demostrado que las victorias gremiales son palancas para el crecimiento de todas las sanas formas de lucha; en nuestro caso, la del cambio y democratización de Venezuela.
Sacrificar lo reivindicativo a lo político es ayudar a liquidar las luchas de cada día cortando las cuatro extremidades y las cuerdas vocales de la Política, entendida como ciencia y arte. Lo que une la experiencia de la vida es mucho más sólido y confiable que la dureza puramente externa de esa contradictoria gramínea que llamamos bambú, totalmente vacío por dentro.
Por ser de la índole de la ciencia y permitirse adornarla con las variantes y flexibilidades del arte, el buen liderazgo puede sorprender a quienes se auto limiten envolviéndose en el manto de moralistas de ocasión venga o no al caso.
Traigo el tema como colofón de esta columna por la excelente reunión, recientemente celebrada en Madrid entre una comisión de la Asamblea Nacional; presidida por Juan Guaidó y una destacada delegación del PSOE (notable partido socialdemócrata español) al que cierta intolerancia quiso convertir en socio del oficialismo; pero cuya verdadera posición quedó mucho más clara a propósito de tan oportuno encuentro.
Si hay que hablar hasta con el diablo con más razón vale hacerlo con quienes no usan tridente. El PSOE ratificó su reconocimiento a Guaidó; ofreció un intenso apoyo a elecciones presidenciales y parlamentarias en Venezuela, justas, libres, transparentes y verificables.
Quede claro que ganar amigos es infinitamente mejor que fabricar enemigos. La condición democrática de ambas partes y sus comunes aliados configuran la base sobre la cual se levanta la esperanza de esa y de futuras coincidencias. Demostrado queda igualmente que Guaidó está lejos de ser un líder bambú y que diariamente aprende nuevas lacerantes verdades.
Mensaje final a nuestros compatriotas en lucha por justas condiciones salariales: al proceder de esa manera están haciendo confluir muchas de las formas de luchar por la Libertad. Reciban el merecido homenaje debido a su claridad política y a su valentía e indoblegable integridad.
ACN/@AmericoMartin
No deje de leer: Lideres políticos advierten que Maduro pretende rematar Venezuela
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador