Nacional
Maduro ordenó concluir las obras de Odebrecht

Por segunda ocasión, el presidente Nicolás Maduro exhortó a su equipo de trabajo a culminar todas las obras inconclusas de la empresa basileña Odebrecht. En febrero del año pasado el mandatario hizo un anuncio similar, pero no hubo mayores avances en los proyectos de esta constructura vinculada con sobornos.
“Vamos a terminarlas, busquen a los mejores constructores del país (…) todo lo que estaba haciendo Odebrecht lo estaba haciendo con empresas subcontratadas ¿o miento? entonces vamos a terminarlas. Es una orden que le estoy dando vicepresidente ejecutivo”, exigió el Ejecutivo que habría recibido millones de dólares de esa empresa para financiar su campaña electoral en 2013.
Las obras inconclusas están en Carabobo, Caracas, Miranda, Aragua (centro-norte) y en Guárico (centro) y Bolívar (sur). Además aseguró que se las entregará a los gobernadores de esas entidades para que las finalicen con el apoyo nacional. “En donde haya obras inconclusas yo se las voy a entregar a los gobernadores y gobernadoras del país para que terminemos todas las obras que tenía Odebrecht en Venezuela. Todas, yo quiero asumir ese compromiso”, reiteró Maduro.
El Ejecutivo explicó que tenía intenciones de acordar con la desprestigiada constructora la finalización de las obras, pero esto no fue posible por el proceso legal que se desarrolla en su contra. “La empresa Odebrecht entró en barranco y yo quería establecer un acuerdo para que ellos terminaran sus obras pero bueno ellos continúan en su barranco en Brasil, hundiéndose cada vez más”.
Una investigación realizada en Estados Unidos reveló que Odebrecht sobornó a 12 países, entre ellos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela para la obtención y retención de obras. A pesar de la denuncia pública que reposa en la fiscalía de Brasil y Venezuela sobre el pago extraordinario que habría aprobado Maduro a esa compañía a cambio de su financiamiento en su campaña, estas investigaciones no han prosperado en la nación venezolana.
ACN
No deje de leer: Denuncian que en Venezuela protegen a terroristas de Hezbollah
Nacional
Voluntarios de NESTLÉ® limpiaron playas para un futuro libre de desperdicios

En este 2023, los voluntarios “Nestlé ® Cares” ha realizado dos limpiezas de playa, específicamente en playa Picure, en el estado La Guaira.
Este balneario fue adoptado por la empresa para su saneamiento periódico e impacto positivo en la comunidad como parte de su filosofía de Creación de Valor Compartido (CVC) y compromiso de sustentabilidad ambiental Nestlé® Venezuela continúa enfocando sus esfuerzos en aportar, con distintas acciones, al cuidado del medio ambiente.
Gracias al programa de voluntariado de colaboradores, Nestlé® Cares, en abril del 2023 se realizó la primera jornada de limpieza de playas, en la que se recolectaron 1.067,50 kg de desperdicios.
Unos meses más tarde, en agosto de 2023, la empresa realizó la segunda jornada correspondiente al 2023, donde se recolectaron 769 kg.
Siendo esta la cuarta actividad de recolección de desperdicios que se realiza en playa Picure en los últimos 3 años.
Antes de finalizar el año, Voluntarios de NESTLÉ realizarán la tercera jornada de limpieza de playas del año
Asimismo, dictarán un taller de educación ambiental con el equipo de Proyecto MAF para liderescomunitarios.
La comunidad y aliados presentes
En ambas jornadas tanto la comunidad, autoridades y organizaciones relacionadas a proyectos sustentables han tenido la oportunidad de acompañar a Nestlé en las limpiezas; intercambiando experiencias y compromiso por el medio ambiente.
“Integrar voluntarios, autoridades, ONG y aceleradores de proyectos relacionados a sustentabilidad, en una playa con el propósito de recolectar sus desperdicios y transformarlos en productos de utilidad habla del compromiso de Nestlé por una economía circular”.
“Estamos conscientes de la necesidad de un cambio en la forma de hacer las cosas, por eso estamos pisando el acelerador para concretar acciones todos los días por un mejor futuro”, expresó Lamking González, gerente de Asuntos Públicos y Creación de Valor Compartido de Nestlé Venezuela.
Proyecto MAF, Taller Neo, Club de Reciclaje, Hazlo Sostenible, ZODI La Guaira, la Gobernación del estado La Guaira y la líder ambiental de la zona estuvieron presentes en la segunda jornada de limpieza.
De esta forma, se sumaron a la iniciativa junto a los voluntarios de Nestlé® Cares y Multirecicla, empresa encargada de la recolección y disposición final.
Adicional a las limpiezas de playas, en este 2023 el voluntariado “Nestlé® Cares” también ejecutó una limpieza y adecuación del cortafuegos del Ávila junto a la Universidad Metropolitana de Caracas.
Repensando el futuro
El esfuerzo de los voluntarios de Nestlé® está alineado a las acciones que la empresa está realizando dentro sus operaciones en relación con la sustentabilidad medioambiental.
71% de sus empaques tienen la estructura para ser reciclados y en los últimos dos años:
• Nestlé® ha logrado reducir el 20% de las emisiones de sus fábricas en Venezuela.
• En sus fábricas recicló 152 toneladas de plástico y 500 toneladas de otros materiales
como papel, cartón y metal.
• Nestlé® redujo más del 30% de agua por tonelada de producción.
Con más de 150 voluntarios en Caracas, Venezuela y con acciones en toda su cadena de valor, Nestlé® Venezuela ratifica su compromiso social y ambiental con el país y el planeta.
Para obtener más información sobre las distintas iniciativas que lleva a cabo la empresa, ingresa en: https://www.nestle.com.ve/re-campaign.
Con información de nota de prensa
-
Deportes10 horas ago
Yulimar Rojas y su mensaje cargado de admiración a Miguel Cabrera
-
Economía22 horas ago
Crean portal web TuNuevoInmueble.com para quienes deseen alquilar o comprar propiedades
-
Carabobo23 horas ago
Floria Márquez realizará concierto a beneficio de Hogares Crea
-
Salud y Fitness23 horas ago
Las medidas de seguridad alimentaria e higiene son primordiales para la comida rápida en Venezuela