Política
Maduro nombra nueva ministra del Servicio Penitenciario

El presidente Nicolás Maduro nombra nueva ministra de Servicio Penitenciario ayer lunes 13 de febrero; se trata de la vicealmirante Celsa Bautista, en sustitución de Mirelys Contreras, quien estuvo en el cargo desde 2020.
«Designé a la V/A (vicealmirante) Celsa Bautista como ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario»; anunció el mandatario en su cuenta de Twitter, donde agradeció a Contreras por «su labor al frente» de esta cartera de Estado, donde también estuvo entre 2017 y 2018.
En julio de 2014, Bautista fue nombrada como agregado de Defensa en la Embajada de Venezuela en Ecuador; luego en abril de 2016, la funcionaria fue designada como agregado militar, naval y aéreo en la legación venezolana en Bélgica y Países Bajos.
Maduro nombra nueva ministra de Servicio Penitenciario
Ahora, «con su experiencia», Bautista continuará con la «construcción de un sistema penitenciario de amplio respeto a los derechos humanos»; aseguró el jefe de Estado.
El nombramiento se hizo casi tres semanas después de la visita de dos días del alto comisionado de DD.HH. de la ONU, Volker Türk, a Caracas; donde anunció que su oficina tendrá presencia dos años más en Venezuela «para que pueda continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos».
La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha advertido que las condiciones de higiene e infraestructura de los centros penitenciarios de Venezuela son «precarias»; además, existe un «problema de alimentación grave».
«Con la designación de la Vicealmirante Celsa Sirley Bautista Ontiveros como nueva ministra para el Servicio Penitenciario, aumenta la participación de militares en el gabinete Ya son 13 los ministros que provienen de la FANB»; indicó la ONG Contro Ciudadano, en las redes sociales, donde detalla a cada uno de los castrenses que ocupan cargos públicos.
Para Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, «son tres los aspectos que caracterizan la política penitenciaria de estas dos últimas décadas en Venezuela: corrupción, violaciones a los derechos humanos y hacinamiento y nada de esto se ha mencionado con el anuncio presidencial del cambio de ministra. La política penitenciaria se resume, en cambio de ministros en Venezuela, sin balance ni resultados que mostrar en el sector, lamentablemente».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Jóvenes opositores piden abrir 3.000 centros de inscripción para nuevos votantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año