Conéctese con nosotros

Internacional

Nicolás Maduro está en Cuba e intervino en Cumbre del G77 más China

Publicado

el

Nicolás Maduro llega a La Habana - noticiacn
Nicolas Maduro. (Foto: Prensa Miraflores.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro llega a La Habana para la cumbre de los 77 más China (G77+China) dende dio su discurso de este viernes 15 de septiembre pidió un «mayor apoyo y ayuda» de China e India para que el Sur global desarrolle tecnología y avance en salud, agricultura y exploración espacial.

Maduro llegó a la capital cubana sobre las 7.30 hora local, en un avión de Conviasa, A pie de pista le recibió la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

El mandatario venezolano fue uno de los primeros líderes en llegar y se trasladó directamente al Palacio de Convenciones.

En la víspera llegaron a La Habana presidentes, vicepresidentes, primeros ministros y altos cargos de varias decenas de países. Los organizadores cuentan con delegaciones de más de un centenar de países.

Nicolás Maduro llega a La Habana e interviene en cumbre G77+China

En su discurso durante la primera jornada, Maduro hizo un llamamiento a las «nuevas potencias emergentes» que integran el grupo para que sean punta de lanza de una «cooperación táctica» de «mayor impacto».

«Tenemos que pedirle (a Pekín y Nueva Deli) que nos permitan avanzar más al acceso al conocimiento, a la tecnología aplicada a la salud, a la agricultura, a la producción de alimentos (…) y el manejo del espacio extraterrestre, al cual no podemos renunciar por muy pequeños que puedan ser nuestros países», expresó.

De igual manera, el presidente venezolano hizo hincapié en la necesidad de implementar medidas para que los países tengan mayor participación en «las redes sociales y el internet» ya que éste no tiene «ningún tipo de control».

Pidió a la ONU que cesen medidas coercitivas unilaterales

Además, pidió una «iniciativa global en el seno de las Naciones Unidas para que cesen las medidas coercitivas unilaterales contra todos los países del mundo», en referencia a las que sufre su país y también la anfitriona de la cumbre, Cuba, por parte de EE. UU.

El G77+China es el mayor foro de concertación y diálogo en el marco de la ONU, que agrupa a toda América Latina y el Caribe -salvo México-, África, Oriente Medio y gran parte de Asia -sin Rusia-.

La cumbre, cuyo objetivo es estrechar la brecha tecnológica entre el Norte y el Sur y que lleva por lema «Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación», concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final.

El evento, en el que participan una treintena de jefes de Estado y más de un centenar de delegaciones, supone según muchos expertos un éxito diplomático de La Habana, aunque también un enorme reto logístico y económico para la isla, en medio de una profunda crisis multidimensional.

Entre los participantes destaca el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y presidentes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el argentino Alberto Fernández.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nicolás Maduro aterriza en Argelia tras su visita oficial a China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído