Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro hizo tres anuncios, entre ellos sobre arranque de año escolar 2020-21

Publicado

el

Maduro descartó clases presenciales - noticiasACN
Así continuarán los salones de clases, por lo menos hasta enero de 2021.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro descartó clases presenciales desde el arranque del años escolar 2020-21, por lo menos hasta enero del próximo año; además de dar otros anuncios relacionados a la salud.

Maduro descartó de plano, lo que al principio fue su idea del comienzo de la actividad escolar bajo un método presencial, cuando correspondiera la semana de flexibilización y cuando tocara la cuarentena radical, recibían clases vía internet y televisión; como pasó después de llegar la pendamia al país.

Aunque al principio se había hablado del comienzo del año escolar el 16 de septiembre; ahora con este «cambio de seña» no explicó si la fecha de inicio se mantendrá.

Maduro descartó clases presenciales

«No hay regreso presencial a clases en Venezuela»; dijo Maduro para luego explicar que está a la espera de una «fórmula» de manos de los ministros de Educación, Aristóbulo Istúriz, y de Educación Universitaria, César Trómpiz.

De momento no hay llamado a las aulas ni a clases de ningún tipo para la próxima semana; luego de que las lecciones presenciales fueran suspendidas en marzo pasado cuando el país registró sus primeros casos de coronavirus.

«Estoy esperando (…) me presenten la fórmula para el inicio del período nuevo 2020-2021 con teleclases», reiteró Maduro.

Dijo que el cambio de parecer, es porque él ve mucha televisión extrajera; donde el retorno a clases no ha dado los resultados esperados, citando los casos de España y el mismo Estados Unidos.

El mandatario recordó que su Gobierno ha puesto a disposición de la cartera educativa el canal de televisión nacional Vive TV; para que lo conviertan en un «súper canal» que ayude en la tarea de ofrecer clases a distancia.

Señaló también que se mantiene una consulta abierta para definir la forma en que comenzará el año escolar; si bien, hasta ahora, gremios docentes así como asociaciones de padres y representantes se han manifestado en contra del regreso a las aulas hasta que no sea controlada la pandemia por la COVID-19.

Centro Científico Nacional del Ozono

Igualmente, Maduro anunció la fundación de un «centro científico nacional del ozono» que regirá las investigaciones relacionadas con esta sustancia; la aplicación de la ozonoterapia en todas las modalidades, el registro y certificación de profesionales dedicados a esta área y la capacidad industrial para llevar a cabo esta terapia.

Aseguró que Venezuela ha avanzado «sustancialmente» en el uso de la ozonoterapia en medio de la pandemia; «los resultados son muy entusiasmantes» en la batalla contra la COVID-19.

«He ordenado que se profundicen las pruebas, la práctica de la ozonoterapia (…) se eleve el carácter científico del uso del ozono para la salud humana»; sostuvo.

Plan de vacunación nacional

Otro de los anuncios, fue el comienzo del Plan Nacional de Vacunación,  el cual comenzará desde el 15 de septiembre, pero fue extendido por tres meses,  por motivo de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de salud, Carlos Alvarado, dijo que el plan se efectuará en lugares destapados como canchas deportivas, bajo las estrictas medidas de bioseguridad.

Finalmente, Maduro recordó que este lunes comenzará otra semana de cuarentena radical.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gobierno da a conocer nombre del supuesto espía estadounidense capturado en Falcón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído