Conéctese con nosotros

Espectáculos

Murió la actriz Lucía Bosé a los 89 años

Publicado

el

Lucía Bosé- ACN
Compartir

Este lunes murió en Madrid la actriz italiana Lucía Bosé a los 89 años de edad a causa de una neumonía.

Lucía Bosé conocida por sus papeles en películas de Antonioni, Buñuel y Fellini, además madre de una saga de artistas, la información de su deceso lo anuncio su hijo el Cantante Miguel Bosé.

“Queridos amig@s… Os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios”, escribió el cantante es su cuenta de Twitter

Medios internacionales señalan que la artista europea se encontraba delicada de salud y que estuvo internada tres días en un hospital. Murió en Segovia a uno 100 km al norte de Madrid a causa de una neumonía.

Carrera de Lucía Bosé

La actriz Lucía Bosé nació el 28 de enero de 1931 en la ciudad italiana de Milán. Fue en Italia donde fue nombrada Miss en honor a su país en el 1947 cuando tenía 16 años de edad., algo que le permitió rodar varias películas junto a directores tan conocidos como Luis Buñuel y Juan Antonio Bardem. Fue a partir de 1955 cuando su cara se hizo conocida en España, al casarse con el torero Luis Miguel Dominguín un famoso torero con quien tuvo tres hijos, Miguel, Lucía y Paola. Hasta el momento de su deceso, Lucía Bosé residió en Brieva, un pequeño pueblo de Segovia.

Pero el gran papel de su vida fue el de «La señora García se confiesa», la serie escrita y dirigida por Adolfo Marsillach, coprotagonista además de la historia.

De este modo, su fuerte personalidad y su temprano divorcio en una España franquista (fue en 1968), hicieron de ella un personaje habitual de las revistas de los años sesenta y setenta.

La actriz se fue alejando de las pantallas en los años ochenta y se centró en la pintura y en su faceta espiritual. Llegó a abrir un museo dedicado a los ángeles y se trasladó a vivir a la pequeña localidad segoviana de Brieva.

Su última aparición pública, con el característico pelo azul de sus últimos años, fue el 15 de marzo en la final de «Prodigios», el programa de TVE presentado por su gran amigo Boris Izaguirre.

ACN/ La República

No dejes de leer: Cantante Lion Lázaro dió positivo al covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV

Publicado

el

Falleció periodista Eduardo Sapene - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, quien es recordado por haber formado parte de la directiva del emblemático canal Radio Caracas Televisión (RCTV). La noticia fue confirmada este jueves 12 de junio por el periodista Orián Brito a través de la red social X (antes Twitter).

«Es una pena informar el fallecimiento de Eduardo Sapene, un señor estupendo que formó a generaciones de periodistas en RCTV. Tuve el placer de conocerlo, compartir con él aquí. Descanse en paz», informó.

Orián Brito, además de periodista, fue productor y amigo cercano de Michelle Sapene, por lo que su mensaje también refleja el impacto íntimo de una pérdida que no es solo profesional, sino también personal. La partida de Eduardo se une al fallecimiento de su esposa, Josefina de Sapene, quien murió hace apenas dos semanas, precisamente el 27 de mayo de 2025, y el de su hija, la periodista Michelle Sapene, quien murió en marzo de 2022. En menos de tres años, se perdió una familia entera.

Eduardo Sapene tuvo una amplia trayectoria

Aunque muchos lo recuerdan por su papel como director de prensa en RCTV, donde formó a generaciones de periodistas, Eduardo Sapene también fue ancla, conductor y figura televisiva. Durante los años 70 y 80, formó parte del popular programa “Operación Contacto”, que transmitía VTV, junto a Isa Dobles y Tinedo Guía.

Sapene fue exvicepresidente de Información y Opinión de RCTV y una pieza fundamental de El Observador, el noticiero de ese medio de comunicación. Allí supervisó el contenido y produjo segmentos como ‘La Entrevista’.

El criollo se graduó en la Universidad Santa María de Caracas y comenzó su incursión en la TV como presentador de Venevisión. Desde muy joven, trabajó como locutor, escritor y director de contenidos en varios medios. En la adolescencia, incluso llegó a formar su propio periódico comunitario.

 

Con información de:  El Universal

No dejes de leer: Nando López presenta La Edad de la Ira en el Trasnocho Cultural

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído