Conéctese con nosotros

Deportes

Los Dodgers regresan a la Serie Mundial tras 29 años

Publicado

el

Dodgers regresan a la Serie Mundial - acn
Jamie Squire/Getty Images
Compartir

Enrique Hernández protagonizó una noche propia de una película de Hollywood, propulsados por una trilogía de jonrones del utility puertorriqueño, Clayton Kershaw, Yasiel Puig y los Dodgers finalmente acudirán a una Serie Mundial.

Hernández se despachó con tres jonrones y siete carreras remolcadas, y los Dodgers aplastaron el jueves 11-1 a los Cachorros de Chicago para avanzar a su primer Clásico de Otoño en casi tres décadas.

Para Hernández, apenas el décimo bateador en la historia con un juego de tres jonrones en la postemporada, el festejo mezcló el éxtasis por una catártica victoria y el presente desgarrador en su natal Puerto Rico, la isla que hace un mes fue devastada por el paso del huracán María.

”Ahora mismo la gente en mi país está pasando momentos muy difíciles. El poder hacer algo como esto es muy especial. Físicamente estoy aquí, pero tengo la mente en mi país”, dijo Hernández en una entrevista en el terreno del Wrigley Field. ”Es muy duro estar alejado del terruño con todo lo que está pasando. El poder hacer esto en un escenario como este y contra los Cachorros que nos vencieron el año pasado para ir a la Serie Mundial es increíble”.

Kershaw solventó seis innings sin sobresaltos, en tanto que Cody Bellinger disparó tres hits para que Los Ángeles pusiera fin al reinado de Chicago con un arrasador despliegue en el quinto juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional.

Hernández la desapareció ante los primeros dos lanzamientos que vio, sacudiendo un cuadrangular solitario en el segundo ante el abridor colombiano José Quintana y un grand slam en el tercero contra el venezolano Héctor Rondón. Añadió un jonrón de dos carreras en el noveno frente a Mike Montgomery.

”Kiké”, el apodo del boricua de 26 años, se convirtió en el cuarto jugador con un juego de tres jonrones en una serie de campeonato de liga, emulando a Bob Robertson (1971, Nacional), George Brett (1978, Americana) y Adam Kennedy (2002, Americana). Las siete remolcadas de Hernández establecieron un récord en una serie de campeonato.

Fue una actuación sensacional por parte de un jugador con un acumulado de 28 jonrones en cuatro temporadas.
Se trata del primer banderín para una de las franquicias más emblemáticas del béisbol de Grandes Ligas desde que el mítico manager Tommy Lasorda condujo a Los Ángeles al campeonato en 1988.

Los Dodgers recibirán a los Yanquis o Astros en el primer juego de la Serie Mundial el próximo martes. Los Yanquis aventajan 3-2 en la final de la Liga Americana, cuyo sexto duelo será el viernes en Houston. Un triunfo más de Nueva York aseguraría otro capítulo de la ancestral rivalidad de octubre entre Yanquis y Dodgers.

Por lo pronto, Los Ángeles se ha sacado la espina que tenía clavada tras tantas decepciones recientes en los playoffs.
”Serie Mundial, que lindo suena eso”, dijo Kershaw. ”Este equipo llevaba tanto tiempo esperando”.

Los Dodgers se clasificaron a los playoffs ocho veces en las últimas 13 temporadas, y se quedaron cortos en cada ocasión, a menudo con Kershaw cargando culpas. El tres veces ganador del Cy Young de la liga fue el perdedor cuando Los Ángeles fue eliminado el año pasado por los Cachorros en el sexto partido de la final del Viejo Circuito en el Wrigley Field.

Kershaw no brilló en demasía en sus primeras dos salidas de esta postemporada, pero la potente alineación de los Dodgers le respaldó en todo momento. Y con la descarga de jonrones de Hernández en Chicago, el zurdo esculpió una actuación de tres hits con cinco hits para su sexta victoria de postemporada, igualando a Burt Hooton por el récord de la franquicia.

Cuando Kenley Jansen retiró a Willson Contreras con una línea al campocorto para el último out, los Dodgers iniciaron su fiesta.

Kris Bryant jonroneó por Chicago, pero los campeones de la División Central apenas conectaron cuatro hits en otra mala noche ofensiva. Cada una de sus ocho carreras en la serie fueron gracias a jonrones, y apenas batearon para .156 con 53 ponches en cinco juegos.

AP

 

Click to comment

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído