Internacional
López Obrador muestra inseguridad al manejar la violencia de los carteles

Los tiroteos causados por miembros de carteles al norte de México, dejaron un saldo rojo de 20 personas fallecidas este fin de semana, causando aún mas presionando más presión al presidente Andrés Manuel López Obrador que no encuentra la fórmula para frenar la ola de violencia.
El gobierno de Estados Unidos prometió que etiquetará a las pandillas como grupos terroristas y trabajará activamente para erradicarlas.
El presidente López Obrador, consciente de los esfuerzos del presidente Trump, para designar a los carteles narcotraficantes mexicanos como grupos terroristas, repitió el domingo que no aceptaría ninguna intervención desde el extranjero; al tiempo que duplica su estrategia de tratar de contener a los carteles.
Pero esas estrategias no le han funcionado al presidente, ya que los asesinatos de este fin de semana nublaron las celebraciones del primer año de López Obrador en el cargo.
López Obrador se muestra indeciso ante la violencia desatada
En el Distrito Federal, una marcha convocada solo para la Ciudad de México, contó con la asistencia de miles de personas que protestaban contra la violencia desatada; así como las gestiones hasta ahora ineficaces del gobierno de López Obrador.
En el estado norteño de Coahuila, las fuerzas de seguridad locales mataron a 14 hombres armados entre el sábado y el domingo.
Un importante tiroteo tuvo lugar el sábado en el pequeño pueblo “Villa Union”, cerca de la frontera con Texas. Anteriormente, el gobierno estatal había dicho que la policía había neutralizado a 17 miembros del cartel.
Cuatro policías también fueron asesinados en los enfrentamientos, que ocurrieron alrededor del mediodía del sábado; lo que generó nuevas críticas sobre el enfoque del gobierno para manejar a los poderosos carteles de narcotraficantes.
López Obrador cumple un año de gobierno con altos índices de violencia y economía estancada https://t.co/0qczdPCizr
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) December 1, 2019
Todos son víctimas en la ola de violencia desatada
Los cuerpos de dos civiles desarmados aparentemente asesinados por los pistoleros también fueron recuperados, afirmaron funcionarios gubernamentales.
Hombres armados rociaron las oficinas del alcalde de Villa Unión con una lluvia de balas.
Posteriormente, combatieron a la policía durante más de una hora y media, haciendo que la población civil se estremeciera; ante continuo traqueteo de las armas como si se tratase de una batalla campal en algún conflicto bélico entre dos ejércitos.
Más de 60 hombres armados participaron en la lucha y 17 de sus vehículos fueron incautados, informaron funcionarios del gobierno de Coahuila.
Varios hombres armados, sospechosos de ser miembros del Cartel del Noreste del estado de Tamaulipas, fueron asesinados por la policía estatal; que andaba en busca del grupo que participó en el asalto.
Shootings in northern Mexico town kill 20, pile pressure on president https://t.co/fep0qqG9sO pic.twitter.com/iZylim4dMS
— Reuters U.S. News (@ReutersUS) December 2, 2019
Con información de ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: “No me reelegiré y podré ser juzgado por corrupción” afirmó AMLO
Internacional
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.
En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.
El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.
En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?
El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.
Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.
Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.
Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.
No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo23 horas ago
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
-
Carabobo24 horas ago
Gobernador Rafael Lacava reinauguró la “U E Arco de la Federación” adquirida por el Poder Popular
-
Deportes15 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo