Conéctese con nosotros

Economía

Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Publicado

el

Llegarán embarcaciones con carga - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Llegarán embarcaciones con carga a La Guaira y Puerto Cabello. La presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, señaló que los retrasos en los envíos marítimos a Venezuela «pareciera que es un problema logístico, cambios de ruta y todo lo que sucede a nivel mundial nos afecta mucho».

En ese sentido, destacó que en este momento, «las líneas navieras están prefiriendo sacrificar las rutas hacia Latinoamérica para poder mover los barcos o mover mayor cantidad de carga procedente de China a Estados Unidos, por los próximos 90 días».

Comentó que en medio de eso, puede existir también una disminución de demanda en lo que respecta al servicio en Venezuela y «posiblemente las líneas navieras ponen un ‘stand-by’ para poder reorganizar todo».

También puede leer: Phoinike revoluciona las aduanas en Venezuela con su nuevo software de gestión aduanera

Llegarán embarcaciones con carga…

Marín aclaró que para la carga general «no está existiendo ningún tipo de retraso», pero la información que salió es específicamente para los envíos tipos curriers a particulares.

Precisó que «los embarques para la industria están llegando, más bien se han adelantado algunas fechas de llegada. Por La Guaira tenemos estimado, en los próximos días, la llegada de 6 o 7 buques, en Puerto Cabello tenemos como 10″.

«Hay algunos inconvenientes con la carga de grandes volúmenes, pero es más un asunto de temas de tarifas y coordinación de ventana de toque, que es la fecha que se le puede asignar y se puede estar solapando una con otra», resaltó.

La también secretaria de Consecomercio explicó en el Circuito Onda La Superestación que se espera grandes volúmenes de contenedores en los próximos 90 días desde China a EEUU, lo que significa que los puertos chinos están cada vez más abarrotados de mercancía.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Así puedes continuar cotizando de manera independiente ante el IVSS (+video)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Sudeban alerta sobre modalidades de estafa. Aquí te contamos cómo evitar ser victima

Publicado

el

alerta estafa Sudeban - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN) hizo un llamado de alerta a los usuarios ante diferentes modalidades de estafa y pidió estar atentos.

A través de un post en Instagram, el organismo expuso las principales tácticas utilizadas por delincuentes para engañar a los usuarios y vulnerar sus datos financieros.

Sudeban detalló que los estafadores emplean diversas estrategias para obtener información personal y bancaria, entre ellas:

  • Enlaces enviados por correo electrónico o redes sociales, que simulan ser entidades financieras.
  • Llamadas telefónicas fraudulentas, en las que suplantan a instituciones bancarias para solicitar datos confidenciales.
  • Mensajes de texto engañosos, con falsas alertas de cuentas bloqueadas o premios inexistentes.
  • Promociones falsas vía Telegram o WhatsApp, que buscan captar víctimas mediante ofertas atractivas.

Recomendaciones del Sudeban

Ante estas amenazas, Sudeban instó a los usuarios a no compartir información financiera, verificar la autenticidad de cualquier mensaje antes de actuar y utilizar canales oficiales para realizar consultas.

El organismo también recomendó ignorar enlaces sospechosos, no proporcionar claves bancarias, y reportar cualquier intento de fraude ante las entidades pertinentes.

Evita ser víctima de phishing

Es de resaltar que en los últimos tiempos diversas entidades financieras venezolanas han lanzado campañas a través de sus redes sociales para alertar sobre el robo de datos e identidad, también cocido como phishing.

1.- No abrir correos ni dar clicks en enlaces de dudosa procedencia, esta es una de las prácticas más seguras para evitar ser víctima de esquemas de phishing o robo de datos e identidad.

2.- Debe identificar cómo son los correos oficiales enviados por la institución.

3.- Estar atento a la información de los bancos donde tienen su cuenta sobre los métodos más utilizados por los estafadores al realizar el envío de emails fraudulentos para robar datos de acceso, entre otras muestras.

4.- También implementar mecanismos de doble verificación en los perfiles de mensajería personal y constatar la identidad real de los interlocutores antes de hacer ciertas operaciones resultan prácticas útiles en este sentido.

5.- No menos importante es contar con un programa antivirus actualizado y activado al abrir sesión en un dispositivo personal para bloquear cualquier tipo de ataque informático que apunte al robo de información.

6.- Verificar que las direcciones web que visita son auténticas, disponen de una conexión segura y no muestran ningún elemento dudoso o confuso en su configuración.

7.- Los bancos nunca pedirán el envío de claves de acceso ni nombres de usuario a través de mensajes por correo electrónico o redes y se mantienen a la disposición de todos sus clientes y de la comunidad en general a través de sus medios oficiales de contacto.

 

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído