Deportes
Stade de France no es el Bernabéu: Liverpool y Madrid por la «Orejona» (+ vídeo)

Remontadas, Mbappe, venganzas, Colombia, lesiones, en fin, de todo ha pasado en las últimas semanas, pero mañana sábado 28 de mayo, el Stade de France sera el escenario de la fina de Champions. Liverpool ante Madrid, en una final que ya la tildan de épica, por todo lo que enmarca.
Esta vez Real Madrid contará con la mitad del aforo y los «reds» la otra. En otras palabras, la magia del estadio Bernabéu estará a kilómetros de distancia; las remontadas de 180 minutos o más del cuadro blanco, solo podría extenderse si se va a prórrogas, pero todo se definirá a un solo juego.
Hace cuatro años ambos clubes se vieron en el estadio Olímpico de Kiev, capital de Ucrania, debastado por la guerra que originó Rusia en febrero de 2022, con victoria madridista, que en el primer club que gana tres «orejonas» bajo este formato; cuarta en cinco años y por ende el máximo rey de Copas con 13.
Liverpool ante Madrid por la Champions
Ese 26 de mayo, fue un día inolvidable para el portero alemán al servicio de Liverpool, Loris Karius, con dos pifias, la primera ante Karim Benzema, que le costó el 1-0 y la otra, cuando no pudo detener un disparo del galés Gareth Bale, quien entró a los 61 minutos, para anotar doblete, el primero con una chilena, tras centro de otro que se despide, el brasieño Marcelo.
Ese día, Sergio Ramos, también fue protagonista, con una fuerte entrada que le valió la salida del juego del egipcio Mohamed Salah, cuando apenas corría el minuto 25 de la primera mitad.
Entre ambos clubes suman 19 coronas, las 13 de Madrid y Liverpool seis y que quiere su séptima para empatar en el segundo lugar histórico a AC Milan.
Aunque esto es pura estadística, será la tercera ocasión que ambos clubes se midan en una, final. En 1981, los «Reds» vencieron también en París a Madrid 1-0, pero en el Parque de Los Príncipes, que la convertirá en la final más repetida.

Los «Reds» maduran su estrategia este viernes en el estadio parisino de Saint-Denis. (Foto: EFE)
Klopp ante Ancelotti
Una cosa no es jugar, otra planear la estrategia para que otros lo hagan y en esta ocasión, el alemán Jürgen Klopp, quien perdió en ese 2018 ante el francés Zinedine Zidane, tendrá ahora como rival al único ser en la tierra que suma titulos en las mejores cinco ligas europeas, la última, la española, con cuatro fechas de anticipación.
Pero Klopp ha logrado con sus «Reds» este año cuatro títulos en la temporada, espera lograr lo que se le escapó ese año, pero una año más tarde la ganó ante Tottenham (2-0).
Son dos estrategas que dominan la parte psicológica de sus dirigidos; son inspiradores. Dicen que Klopp trata a los sus futbolistas como hijos; pero aunque Ancelotti también ha hecho del vesturario, un santuario, eso es un gol antes de comenzar cualquier final.
París no es Madrid
Se habla de las remontadas de Madrid en su estadio Bernabéu en esta campaña de Champions ante Paris Saint Germain, Chelsea y Manchester City; pero esa magia está algo lejos, porque la final en el Estadio de Francia, con la mitad del aforo de rojo, también debe ser complicado para la vista.
El Stade de France de Saint-Denis acoge una final majestuosa, la más repetida de la historia de la Copa de Europa. El poderío futbolístico que exhibe el Liverpool de Jürgen Klopp, ganador de cuatro títulos en su temporada, ante el respeto recuperado a base de remontadas para la historia del Real Madrid de Carlo Ancelotti. Un ejemplo de resistencia. La exhibición de un adn especial que impide bajar los brazos y jamás darse por vencido. La reivindicación de un grupo de jugadores que, solamente ellos, creían en sus opciones de éxito en Europa.
Madris también se alista.
Benzena versus Salah
Benzema contra Salah y el senegalés Sadio Mané, el primero sin mundial, eliminado por su amigo, pero aún en el mismo barco rojo, que quieren volver alzar la «orejona».
Muchos dicen que es el año de Karim Benzema para llevars el Balón de Oro, que no está lejos de la realidad por el temporadón del delantero francés, considerado uno de los mejores «9» del planeta.
No es para menos, 44 goles en 45 juegos en la temporada, 15 asistencias; de los 44 dianas, 15 son en Champions en 11 desafíos; 10 en eliminatorias, que incluyen en los últimos cinco partidos para dejar atrás a PSG, Chelsea y City.
Al frente tendrá a dos jugadores que son «matadores» si se les da el mínimo de chance, el egipcio Salah marcó en ese final contra Tottenham, pero ahora espera tomar desquite contra Madrid; su compañero, anotó en ese mayo de 2018, que sirvió para empatar transitoriamente (1-1), este año de nuevo llevan el barco.
No son de reparto…
Pero para marcar, hay que recibir la pelota o ingeniársela. Benzema tendrá de nuevo como aliados a Vinicius, Casemino, Luka Modric, Kroos y el talisman de «Carleto» el brasileño Rodrygo, que será su primer cambio. Ah… cuidado con Marcelo, Bale e Isco que cerrarán con este juego su ciclo con Madrid, que mejor que irse a «hombros por la puerta grande», como los toreros.
Quizás tendran a su favor que están más descansados, porque su pase a final llegó casi con su corona en España, que le dio ese respiro a Ancelotti de descansar a sus mejores piezas.
Colombia sin licor a ver a Luis
Colombia, que el domingo realiza la primera vuelta de las elecciones presidenciales, tendrá que ver el juego de Liverpool bajo «ley seca», pero ligando a que Luis Díaz, quien llegó a Liverpool ya suma dos titulos y hasta un «Mejor de una de esas finales», corone la Champions, que será como un bálsamo, tras la eliminación neogranadina al Mundial de Catar.
Klopp confía en el extremo colombiano para que aporte en busca de su segunda «Orejona» en esta década; la tercera en ese siglo, si recordamos que venció a AC Milan dirigido por Ancelotti en 2005, bajo la batuta del español Rafa Benítez; por ende la séptima de su historia para colocarse a la par del «Rossoneri» y dejar atrás a Bayern Múnich.

El colombiano Luis Díaz será titular. (Foto: EFE)
¿Cansados?
Será el juego 64 de los «Reds» en la temporada, todo un récord, que los tiene cansados, como lo afirmpo Fabinho hace días; de allí los problemas físicos de Salah, Fabinho, Andy Robertson, Joe Gomez, Virgil Van Dijk, Thiago Alcántara y Divock Origi.
El espíritu del gol de Alan Kennedy en 1981; las casi 50 victorias esta temporada; los 31 goles de Salah; la superioridad de Van Dijk en defensa y un bloque que lleva años compitiendo al máximo nivel y que ha alcanzado tres finales en cinco años son los argumentos de Liverpool que ve en esta final la guinda del pastel. «Si perdemos, aún será una gran temporada, si ganamos, será fantástica», admitió Klopp.
A saber
- Real Madrid no pierde una final de Europa desde 1981, cuando lo venció Liverpool.
- Madrid suma siete finales de Champions consecutivas ganadas.
- Estará en el ambiente sí eldelantero francés Kylian Mbappe estará presente, si recordamos que rechazó ir a jugar a Madrid para quedarse con su club PSG hasta 2025.
- La cantante cubana-estadounidense Camila Cabello será la atracción musical en el Stade de France antes del arranque del partido.

Camila Cabello.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Deyna Castellanos se va del Atlético de Madrid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

La NBA premia a lo mejor de la fase regular y, durante la jornada de este domingo 20 de abril, se conocieron los finalistas para cada categoría, de acuerdo al voto de la prensa especializada. Luego, durante el transcurso de los Playoffs, la liga anunciará los ganadores de cada premio.
La mayor atención está puesta en la batalla con el MVP, donde Nikola Jokic y Shai Gilgeous-Alexander pelean por el máximo reconocimiento. El canadiense es el gran favorito, aunque tampoco se puede descartar al serbio, quien promedió un triple-doble durante la fase regular.
El MVP, otra vez, apunta a un jugador extranjero
Es un hecho que, por séptima temporada consecutiva, el MVP de la NBA será otorgado a un jugador no estadounidense. Desde que James Harden lo ganó en 2018, el premio ha recaído en figuras internacionales como el griego Giannis Antetokounmpo (2019 y 2020), el serbio Nikola Jokic (2021, 2022 y 2024) y el camerunés Joel Embiid (2023).
El galardón, instaurado en 1956 con Bob Pettit como su primer ganador, había sido dominado por jugadores estadounidenses hasta que Steve Nash, canadiense, lo obtuvo en 2005 y 2006, seguido del alemán Dirk Nowitzki en 2007. Sin embargo, desde entonces, el panorama ha cambiado significativamente en favor de las estrellas internacionales.
Todos los finalistas para los Premios NBA 2024-2025
Jugador Clutch del Año
Jalen Brunson, New York Knicks
Nikola Jokic, Denver Nuggets
Anthony Edwards, Minnesota Timberwolves
Jugador Defensivo del Año
Draymond Green, Golden State Warriors
Dyson Daniels, Atlanta Hawks
Evan Mobley, Cleveland Cavaliers
Mayor Progreso del Año
Cade Cunningham, Detroit Pistons
Dyson Daniels, Atlanta Hawks
Ivica Zubac, LA Clippers
Rookie del Año
Stephon Castle, San Antonio Spurs
Zaccharie Risacher, Atlanta Hawks
Jaylen Wells, Memphis Grizzlies
Sexto Hombre del Año
Malik Beasley, Detroit Pistons
Ty Jerome, Cleveland Cavaliers
Payton Pritchard, Boston Celtics
Entrenador del Año
Kenny Atkinson, Cleveland Cavaliers
JB Bickerstaff, Detroit Pistons
Ime Udoka, Houston Rockets
MVP
Nikola Jokic, Denver Nuggets
Shai Gilgeous-Alexander, Oklahoma City Thunder
Giannis Antetokounmpo, Milwaukee Bucks
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/Sportingnews
No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua