Conéctese con nosotros

Economía

Listas escolares dolarizadas marcan el inicio de clases presenciales

Publicado

el

Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

El reinicio de las actividades administrativas y académicas presenciales este jueves 16 de septiembre, se ve marcado por las listas escolares dolarizadas para el nuevo período.

En este sentido, pese a que no está definida una fecha exacta para el nuevo comienzo de las clases presenciales; los representantes se enfrentan a los altos costos y a que ahora los útiles o combos de los mismos deben ser cancelados en dólares.

De hecho, de acuerdo a lo planteado por Nicolás Maduro, al menos 10 millones de estudiantes regresarán a las aulas; pero siguiendo la metodología del 7+7. Lo que trae ahora nuevamente gastos para la familia en relación a la compra de  uniformes, bolsos y demás materiales académicos.

Listas escolares dolarizadas

Respecto a ésta realidad, varios medios locales, han reseñado que los padres deberán invertir al menos 200 dólares para adquirir los útiles de sus hijos. De hecho, en locales comerciales de Chacaíto, Sabana Grande y el Centro de Caracas ofrecen gran variedad de precios de camisas, calzados y pantalones.

Es decir, la periodista Eileen García contó que consiguió «Una chemise entre 8 y 13 dólares. Las de botones entre 5 y 10, y un pantalón de gabardina hasta 15. Los monos y faldas hasta 12 dólares, mientras que los vendedores ofrecen 2 pares de medias por 1 dólar».

También, a través de redes sociales, usuarios comentaron que los zapatos escolares cuestan entre 30 y 35 dólares; mientras que los cuadernos, lápices o colores tienen precios más económicos.

Respecto a las listas escolares dolarizadas, algunos vendedores expresan que los artículos como cuadernos, sacapuntas, creyones o libretas; son más asequibles con el fin de atraer a los compradores, por lo que los precios varían de 1 a 5 dólares.

Por su parte, la trabajadora de la feria en Chacaíto, Isabella Ramírez, contó  que las ventas aumentaron tras el anuncio de Maduro; por lo que mayoría se llevan la lista completa en combos, porque equivalen a 30 dólares.

Ante las listas escolares dolarizadas, muchos padres coincidieron que la mejor opción es adquirir los útiles con el fin de motivar a sus hijos; a regresar a las aulas.

Con información: ACN/Caraota Digital/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: Trabajo informal gana terreno en una Venezuela en crisis 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído