Internacional
Conoce líderes que irán al funeral de la reina Isabel II y los protocolos que deben cumplir

El próximo lunes 19 de septiembre se realizará el funeral de la reina Isabel II, en Londres y a él asistirán numerosos líderes mundiales, miembros de la realeza y otros dignatarios.
La monarca falleció el jueves con 96 años y tras 70 años en el trono en el Castillo de Balmoral, residencia privada de veraneo en Escocia.
Desde entonces, el país se prepara poco a poco para despedir a su guía y símbolo desde 1952 en un funeral de Estado que tendrá lugar el próximo lunes en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.
La víspera, se pedirá a los británicos que guarden un minuto de silencio, a las 20 (hora local) del domingo.
Jefes de Estado extranjeros y miembros de las realezas no podrán llegar en aviones privados
Los jefes de Estado extranjeros, así como miembros de las realezas del mundo, no podrán llegar a Londres en aviones privados, ni trasladarse en helicópteros o automóviles propios, según las estrictas reglas previstas por el protocolo para los mandatarios extranjeros.
A los jefes de estado extranjeros y sus cónyuges que se dirijan a Londres se les pidió que lleguen al Reino Unido en vuelos comerciales y serán trasladados en un ómnibus a la Abadía de Westminster, debido a que el aeropuerto de Heathrow no estará disponible para vuelos privados o estacionamiento de aeronaves, según los documentos privados que revelaron algunos de los principales medios británicos.
Las instrucciones dejan al descubierto el desafío logístico de acomodar a la gran cantidad de Jefes de Estado extranjeros que llegarán a Londres el próximo fin de semana.
El dilema lo tendrá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien probablemente requerirá una cantidad de seguridad adicional.
“¿Te imaginas a Joe Biden en el colectivo?”, dijo un embajador extranjero con sede en Londres que se quejó a través de un mensaje de Whatsapp el domingo temprano, según reveló el portal Político de Londres.
Recepción para líderes extranjeros previa al funeral de la reina Isabel II
La guía, reportada por primera vez por Político, indica que los invitados internacionales deben mantener sus delegaciones lo más pequeñas posible y que las invitaciones fúnebres se limitan idealmente al jefe de estado y su cónyuge, sin su familia o personal.
El gobierno británico por su parte, pidió disculpas por no poder admitir a ningún otro miembro de la familia o el personal como invitado especial. La Abadía de Westminster estará tan llena para el evento que será imposible que asista más de un solo representante de alto nivel por país y su pareja, lamentó la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) en el mensaje de protocolo oficial sobre el evento.
Según el mismo documento, el rey Carlos III ofrecerá una recepción para todos los líderes extranjeros en el Palacio de Buckingham la noche anterior al funeral.
Los siguientes jefes de Estados y de Gobierno han dicho que acudirán a Londres:
Joe Biden y Jill Biden, presidente y primera dama de Estados Unidos
Alexander Van der Bellen, presidente de Austria
Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda
Anthony Albanese, primer ministro de Australia
Gitanas Nauseda, presidente de Lituania
Ranil Wickremesinghe, presidente de Sri Lanka
Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica
Andrzej Duda, presidente de Polonia
Sergio Mattarella, presidente de Italia
Justin Trudeau, primer ministro canadiense
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo
El rey Guillermo y la reina Máxima de los Países Bajos
Rey Felipe VI y la reina Letizia de España
El rey emérito Juan Carlos I y la reina emérita Sofía
Egils Levits, presidente de Letonia
Paula-Mae Weekes, presidenta de Trinidad y Tobago
Mohammad Shtayyeh, primer ministro palestino
Sauli Niinisto, presidente de Finlandia
Katalin Novak, presidenta de Hungría
ACN/ La Nación
No dejes de leer: Senafront aclara que no existe fosa común con cadáveres de venezolanos en Darién
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.
La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses
Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas
El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.
La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.
Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.
El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.
Cómo afectaría a las remesas
La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.
Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.
«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.
La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.
Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.
Con información de: Noticias SIN
No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos24 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama