Nacional
Han liberado 72 presos políticos pero aún restan 280 más

Hasta ahora 72 presos políticos han sido liberados, según las cifras manejadas por la Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal.
Sin embargo, el número de excarcelados no supera al de los que aún permanecen tras las rejas; pues aún existen 280 ciudadanos castigados por pensar distinto que no han sido liberados.
El director del Foro Penal, Alfredo Romero, declaró este viernes en San Diego que el gobierno había anunciado inicialmente que en la primera tanda de excarcelados, saldrían 39 presos políticos, pero en realidad salieron 18 con esa condición.
En la segunda fase excarcelaron 34 y el jueves pasado 20, para un total de 72, pero faltan 280. Esto ocurre por el fenómeno denominado “Puerta Giratoria” que consiste en liberar a algunos presos políticos y encarcelar otro.
Según Romero, solo en mayo fueron puestos tras las rejas 148 presos políticos. “Por lo tanto el número de encarcelaciones es mayor al de excarcelaciones”.
El defensor de los derechos humanos comentó que; es importante informar que el grupo de personas que salió a la calle; no quedaron en libertad, sino que simplemente fueron excarcelados; porque todavía tienen restringidos sus derechos civiles.
Ninguno puede salir del país, no pueden dar declaraciones y deben presentarse periódicamente ante los tribunales. Al incumplir cualquiera de estas condiciones pueden ser encarcelados de nuevo.
Caso Lorent Saleh
Sobre el caso de Lorent Saleh, el abogado manifestó que es el preso político del Helicoide, que tiene más tiempo allí porque fue recluido en el 2014. A su juicio es incomprensible la situación de este joven, porque su compañero de causa, Gabriel Valle, fue excarcelado.
Sobre Vilca Fernández
Al referirse al caso de Vilca Fernández, Romero manifestó que lo ocurrido con este joven es algo grotesco, porque fue desterrado a pesar de que una acción de este tipo està prohibida en la Constitución.
“Es el primer caso de presos políticos, donde una persona se destierra sin tener la nacionalidad de otro país”.
Romero refirió que hay dos casos anteriores de liberación con condición de que se vayan del país, como los son los de Francisco “pancho” Márquez, y Gabriel San Miguel, pero tenían doble nacionalidad.
Lo ocurrido con Vilca Fernández puede calificarse como una situación insólita, según Romero.
Estas declaraciones las ofreció el penalista durante su participación como ponente en el I Foro sobre Derechos Humanos, realizado en el auditorio de la alcaldía de San Diego, organizado por el Foro Penal y State Alumni capítulo Carabobo, donde también estuvieron Luis Armando Betancourt y Humberto Prado.
Agencia Carabobeña de Noticias/El Carabobeño
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Deportes24 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa