Tecnología
«El Capitan»: La supercomputadora que resguarda el arsenal nuclear de EE. UU.

Conocida en el mundo informático como ‘El Capitan’, es la supercomputadora que resguarda el arsenal nuclear de EE. UU. Desarrollada por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LNNL, por sus siglas) en California (Estados Unidos), entró en funcionamiento en noviembre del año pasado.
Por primera vez en la historia, ha empezado a encargarse de varias tareas «confidenciales y sensibles», como la de proteger el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos.
LNNL explica en su blog oficial que las capacidades de ‘El Capitan’ ayudan a los investigadores a garantizar la seguridad, protección y fiabilidad del arsenal nuclear del país en ausencia de pruebas subterráneas.
Además, argumenta que este superordenador «es esencial para el diseño y la gestión de un arsenal modernizado y otras misiones críticas de seguridad nacional».
La supercomputadora que resguarda el arsenal nuclear de EE. UU.: Especificaciones
‘El Capitan’ la supercomputadora que resguarda el arsenal nuclear de EE. UU., proporciona una enorme potencia de cálculo. Es capaz de llevar a cabo complejas simulaciones tridimensionales de alta resolución.
Está compuesto por 11.039 núcleos combinados de unidades centrales de procesamiento (CPU) y unidades de procesamiento gráfico (GPU). Gracias al uso de 44.544 aceleradores AMD Instinct MI300A, su potencia máxima es de 2.746 exaflops. Está impulsado por los procesadores EPYC de cuarta generación y los aceleradores Instintc MI300A de AMD, y utiliza la red Cray Slingshot 11.
Cabe resaltar, que un exaflop equivale a la capacidad de realizar 1 trillón de operaciones matemáticas por segundo.
En ese sentido, «El Capitán»es el tercer superordenador en alcanzar la computación a exaescala. Un hito que previamente habían conseguido los estadounidenses Frontier y Aurora, que se sitúan en la segunda y la tercera posición del ranking global.
No deje de leer: Sony apuesta por la producción audiovisual virtual
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Descubre aquí los siete nuevos emojis que WhatsApp trae para sus usuarios

WhatsApp sigue innovando y ampliando su repertorio de emojis para que el usuario tenga una mejor experiencia con esta aplicación y en esta oportunidad la actualización más reciente trae siete nuevos iconos.
Estos nuevos íconos representan objetos, emociones y elementos de la naturaleza, ampliando así las posibilidades de expresión en los chats individuales y grupales.
Los emojis incorporados son los siguientes:
- Rábano: un emoji que puede representar temas relacionados con la alimentación, la naturaleza o incluso la jardinería.
- Huella dactilar: ideal para simbolizar conceptos vinculados a la identidad, la seguridad o la autenticidad.
- Árbol sin hojas: este ícono puede utilizarse para representar el otoño, el cambio de estaciones o incluso emociones relacionadas con la melancolía o el paso del tiempo.
- Pala: vinculada a tareas manuales, jardinería o trabajos relacionados con la tierra.
- Arpa: este instrumento musical puede expresar temas ligados a la música, la cultura o la espiritualidad.
- Salpicadura de color violeta: un emoji que permite representar creatividad, arte o simplemente añadir un toque visual a las conversaciones.
- Cara con ojeras: popularmente conocida como la “cara de cansado”, este emoji es ideal para expresar agotamiento, insomnio o simplemente el estado de ánimo después de una jornada extenuante.
Estos nuevos emoticones ya están disponibles en la última actualización para dispositivos Android. Mientras que los usuarios de iPhone deberán contar con la versión iOS 18.4 beta 2 para poder utilizarlos. Aquellos que aún se encuentren en versiones anteriores, como iOS 18.3 o sistemas de Android desactualizados, visualizarán un icono en blanco en lugar del emoji, lo que destaca la importancia de mantener la aplicación actualizada para acceder a todas sus funciones.
En dispositivos Android, el acceso a los nuevos emojis es sencillo, ya que vienen integrados dentro del teclado del sistema. Al seleccionar el ícono correspondiente en el teclado, los usuarios pueden elegir el emoji que deseen. No obstante, es importante tener en cuenta que algunos íconos pueden no visualizarse correctamente en dispositivos con sistemas operativos distintos, como iOS.
Por su parte, los usuarios de iPhone necesitan descargar previamente el teclado de emojis para acceder a ellos. Una vez hecho esto, pueden activarlo y seleccionarlo mediante el ícono de globo en el teclado del dispositivo. Según indica la web oficial de WhatsApp, “Apple introduce emojis nuevos en las nuevas versiones de iOS. Por favor, asegúrate de estar usando la versión más reciente de iOS para acceder a las nuevas selecciones de emojis”.
Con información de: Infobae
No dejes de leer:Nueve equipos clasificaron a competencia nacional Robotics for Good Youth Challenge
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Ferrari exigirá más a Lewis Hamilton en GP de China
-
Espectáculos20 horas ago
Fallece a los 91 años Reinaldo Herrera, esposo de la diseñadora Carolina Herrera
-
Carabobo24 horas ago
Vialsaldi I.A.M. instala tres inversores híbridos en semáforos de avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes21 horas ago
Fecha 13 de eliminatorias sudamericanas: uno podría clasificar al Mundial 2026 (+ video)