Salud y Fitness
La nefropatía diabética puede evitarse con el control médico oportuno

La nefropatía diabética es una complicación delicada. Afecta a más del 40% de los pacientes con diabetes e implica diversas alteraciones de los riñones cuando el control de la glucosa en sangre y otros factores asociados, no han sido los adecuados.
Como enfermedad crónica, la diabetes produce cambios a nivel de la membrana de filtración de los riñones, que es la unidad funcional donde ocurren los intercambios y la limpieza de la sangre.
“Esta membrana es extremadamente selectiva y al alterarse deja de serlo, permitiendo el paso de sustancias tóxicas que, en vez de ser filtradas, se quedan en la sangre”, explica la Dra. María Del Valle Chía, médico Internista y Nefróloga de la Clínica Piedra Azul.
Esta patología forma parte de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus en general.
Se sabe que entre 30 % y 50 % de los enfermos en diálisis, son pacientes con nefropatía diabética, convirtiéndose en la primera causa de enfermedad renal crónica y trasplante en países occidentales.
De acuerdo con la especialista, uno de cada tres pacientes con diabetes es propenso a presentar insuficiencia renal.
Una enfermedad asintomática
La nefropatía diabética no presenta síntomas hasta que el daño pasa a ser de moderado a severo.
Los pacientes muestran entonces disminución en la cantidad de orina, así como edemas generalmente en los miembros inferiores, como consecuencia de la pérdida de sustancias importantes como la proteína, entre ellas la albúmina.
Señala la Dra. Chía que el paciente diabético puede presentar alteración en su tensión arterial, porque el riñón es uno de los órganos que se encarga de la formación de sustancias que intervienen en el control de la misma.
«En ese caso, ya no estamos en el contexto de un paciente que es diabético, sino que también puede presentar hipertensión arterial hecho que incrementa más el daño renal”.
Es un ciclo que hay que atender inmediatamente.
Agrega la nefróloga de la Clínica Piedra Azul que en los pacientes diabéticos se asocian otros trastornos como el sobrepeso, la obesidad y alteraciones de la propia enfermedad, por lo que el control médico es más complejo.
La clave está en la alimentación y el control médico
Una buena nutrición, el tratamiento y control médico adecuado, así como la educación del paciente diabético sobre su enfermedad, son primordiales para evitar los factores de riesgo que puedan conllevar a fallas renales.
“Sobre todo el control alimentario y medicamentoso. El paciente diabético no debe esperar a tener valores elevados de glicemia para consultar e ir al médico».
«Si toma conciencia de su enfermedad, no debería llegar a una etapa terminal que es la que lo llevaría a diálisis”, advierte.
Explica que en los primeros estadios de falla renal (1,2 y 3), el tratamiento de la nefropatía diabética es médico-farmacológico y alimentario.
En etapas más avanzadas (4 y 5), el paciente puede requerir el uso de Terapia de Rescate Renal (Hemodiálisis o diálisis peritoneal).
Agrega la Dra. Chía que, la Clínica Piedra Azul cuenta con un equipo completo y especializado para el cuidado del paciente diabético que siempre requiere atención multidisciplinaria.
Esto incluye el control a través de Cardiología, Endocrinología, Oftalmología, Medicina Interna y Nefrología.
“Del mismo modo, contamos con el laboratorio para estudios especiales, así como la realización de ecografías. Además de la unidad de hemodiálisis en caso de que el paciente lo requiera”, concluye la Dra. María Del Valle Chía.
Acerca de la Clínica Piedra Azul
La Clínica Piedra Azul, ubicada en la avenida principal Los Guayabitos, en el municipio Baruta, fue concebida hace 22 años como un centro de salud de especialidades, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad, con estándares de seguridad y excelencia en el tratamiento de sus pacientes.
Cuenta con modernas instalaciones y las opciones médicas acordes a las necesidades de cada paciente de manera efectiva y personalizada.
Para mayor información: @clinicapiedraazul

Hand holding a blood glucose meter measuring blood sugar, the background is a stethoscope and chart file
Nota de prensa
No dejes de leer
Magic Juan se presentará en San Diego
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador