Conéctese con nosotros

Nacional

Dr. Julio Castro: Variante ómicron podría llegar a Venezuela en las próximas semanas

Publicado

el

Variante ómicron podría llegar a Venezuela en las próximas semanas
Foto: Cortesía
Compartir

El médico infectólogo, Julio Castro, advirtió que es probable que la variante ómicron, detectada recientemente en Sudáfrica; llegue a Venezuela en las próximas semanas.

“Yo creería que en las próximas semanas probablemente ómicron esté en Venezuela”, estimó.

Asimismo, sostuvo que “las condiciones están dadas” para que incremente la transmisión del virus en Venezuela. “Viendo lo que está pasando en Europa, vamos a un aumento de la transmisión en algún momento», aseguró.

Al tiempo que indicó que, hasta el momento; no hay información clara sobre la severidad o transmisibilidad de esta nueva variante del covid-19.

“Ella acumula un número importante de mutaciones en zonas genéticas; para aspectos críticos como el reconocimiento inmunológico”, detalló.

 

“Vacunas protegen de la variante ómicron”

Castro comentó que estudios de laboratorio en Sudáfrica han sugerido que las vacunas protegen de ómicron. «Pareciera que el problema con las vacunas no es severo, las personas vacunadas están protegidas», reiteró.

Agregó que tampoco se reconocen síntomas diferentes a los generados por el virus original. El infectólogo insistió en que se deben mantener las medidas de bioseguridad mientras esté circulando el virus. “Si bajas las normas de protección, el virus va a volver a replicarse”, precisó.

En ese sentido, alertó que Venezuela mantiene una tasa baja de vacunación; con aproximadamente 39 % de la población vacunada con las dos dosis.

El primer aislamiento de la variante ómicron fue reportada el 11 de noviembre en Botswana, y luego el 14 de noviembre en Sudáfrica, alcanzando en algunas regiones a ser la variante predominante. El 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupante (VOC).

En Sudamérica, fueron registrados recientemente dos casos de ómicron, uno en Chile, de un viajero procedente de Ghana y otro en Argentina; una persona de 38 años, residente de la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en Sudáfrica, regresando al país el día 30 de noviembre.

 

Con información: ACN/Unión Radio/ CNN/ Foto: Cortesía

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

No dejes de leer:

Semana cerró con casi 800 casos y Carabobo no aparece en el mapa

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído