Conéctese con nosotros

Internacional

Jueza federal ordena a gobierno de Trump facilitar regreso de venezolano deportado a El salvador

Publicado

el

jueza ordena Trum retorno venezolano deportado - acn- agencia carabobeña de noticias
Compartir

Una jueza federal de Maryland ordena al Gobierno de Donald Trump facilitar el regreso de un solicitante de asilo venezolano de 20 años deportado el mes pasado a El Salvador, según fallo judicial emitido el miércoles  23 de abril.

La jueza de distrito Stephanie Gallagher, nominada al cargo por Trump, aseguró que la deportación del joven venezolano, identificado en archivos judiciales como ‘Cristian’, a El Salvador el pasado 15 de marzo viola un acuerdo judicial que prohibía su expulsión, a la espera de que se resolviera su caso de asilo.

El venezolano forma parte de una demanda colectiva presentada en 2019 en nombre de personas que arribaron a Estados Unidos como menores no acompañados. Los mismos  pidieron permanecer en Estados Unidos mientras sus solicitudes de asilo transitaban por el sistema de inmigración. Un acuerdo alcanzado entre las partes en 2024 estableció que no podían deportalos hasta concluir ese proceso.

Ordena regresar a venezolano a EE. UU.

Gallagher ordenó a la Administración Trump a trabajar con el Gobierno de El Salvador para traer de vuelta a ‘Cristian’.  Además, prohibió la deportación de otras personas protegidas por el acuerdo alcanzado el año pasado. La magistrada calificó la deportación del joven como un “incumplimiento de contrato”.

El Gobierno de Trump, de acuerdo con la orden, argumentó que la deportación de ‘Cristian’ no incumplió el acuerdo, debido a que “su designación como enemigo extranjero de conformidad con la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) hace que deje de ser miembro” de la demanda colectiva.

 ‘Cristian’ es el segundo deportado que un juez federal exige al Gobierno de Trump retornar a Estados Unidos de El Salvador. El primero fue Kilmar Abrego García, quien vivía en Maryland de forma legal y a quien la Administración admitió haber deportado por error.

Desde entonces, la Corte Suprema y una jueza federal han exigido al Gobierno de Trump tomar las medidas necesarias para garantizar el retorno de Abrego García. El presidente ha dicho que no lo hará, en un desafío a la rama judicial cuyas consecuencias aún no estáb claras.

“Al igual que la jueza (Paula) Xinis en el asunto de Abrego García, este tribunal ordenará a los demandados –incluidos el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), USCIS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)–  que faciliten el regreso (de Cristian) a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho en virtud del Acuerdo de Conciliación vinculante de las partes”, escribió Gallagher.

 Gobierno alega que el venezolano deportado tenía cargos previos

“El 6 de enero de 2025, (‘Cristian’) fue condenado en el tribunal de distrito 482 del condado de Harris, Texas, por el delito de posesión de cocaína”, declaró Robert Cerna, director interino de la Oficina de Campo de ICE para Operaciones de Cumplimiento y Remoción, en una declaración Jurada. Cerna añadió que se determinó que el venezolano estaba sujeto a deportación tras la invocación de la AEA.

“El 15 de marzo de 2025, [‘Cristian’] fue expulsado en virtud de la AEA (…) como ciudadano venezolano de 14 años de edad o más que es miembro del Tren de Aragua”, agregó Cerna, refiriéndose a la banda criminal venezolana.

Los abogados del caso,  también alegaron en corte que otro joven venezolano de 18 años, identificado sólo como ‘Javier’ en registros judiciales, estaba en peligro inminente de deportación a principios de este mes. La jueza Gallagher estipuló que ‘Javier’ estaba protegido por el mismo acuerdo y dictó una orden de restricción temporal que prohíbe su deportación.

Con información de: NBC News

No dejes de leer: Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído